LIGA HYPERMOTION/ Otro deficiente segundo tiempo, marca de la casa, evitó que el Cartagena no conservase un 2-0 de ventaja frente a un Castellón superior que sólo se llevó un punto (2-2)
Sábado 19 Marzo de 2025
Rondó la victoria. Sí. El Cartagena estuvo en un tris de romper la racha negativa en casa. Su última satisfacción plena se dio el 29 de diciembre del pasado 2024 cuando el Sporting de Gijón cayó en el Cartagonova con un gol de penalti ejecutado por Andy Rodríguez. 1-0. Ya el empate reciente en Riazor ante el Dépor (2-2) indicaba algo; al menos que el Efesé iba a hacer todo lo posible por bajar de categoria con dignidad, con vergüenza torera.
EL BLOG DE GUILLERMO JIMÉNEZ
Aleluya, sí. Para nada. Esta vez el pardillo fue el equipo castellonense, que pudiendo vencer se qudó a mitad de camino. 32 % el Cartagena, 68% el Castellón; esta tarde al descanso la posesión del balón era así pero el Efesé además ganaba por 2-0, goles de Dani Luna (refrendado por el Var) y de El Jebari, y para más inri estaba jugando mejor que los de la Plana.
Se gestaba una sorpresa, a buenas horas mangas verdes. Damián Musto. el que se despedía, comenzó el partido de su adiós en el banquillo y entró en el terreno de juego en el minuto 84 entre ovaciones. Para él fueron los mejores aplausos. Las lágrimas se derramaron: suelen ser el tubo de escape de los sentimientos. Musto vuelve a Casilda. No se hable más. El Cartagena ha cumplido.
Y los que no cumplen son los irresponsables dirigentes del Efesé (en nómina) a los que sigue dando una extraña alergia estar en el palco. Estuvieron varios ediles de la Corporación local con los jefes del equipo visitante.
Los jugadores del Cartagena celebrando esta tarde uno de sus tantos. |
El visitante Castellón, que vistió hoy todo de rojo, acudió a Benipila con 40 puntos en la tabla de clasificación que le han proporcionado hallarse en un 17º puesto, con diecinueve puntos conseguidos en los desplazamientos. (cinco triunfos fuera de Castalia, 4 empates y 7 derrotas). Los deberes hechos. Y eso que ascendió directamente la anterior temporada como campeón de grupo. Pero no ha pagado la novatada. El FC Cartagena actual sólo se parece a él en los colores de la camiseta: blanca y negra,
Es palmario que el Castellón venía de favorito y el Efesé acudía a la cita tras arrancar un empate (2-2) en La Coruña, donde no parecía por momentos ser un colista redomado, andrajoso y harapiento. Incluso hasta pudo ganar en Riazor. La permanencia matemática todavía no estaba señalada por los del ¡pam, pam, orellut!, que es su grito de guerra que data de 1920. Así que cualquier descuido en el Cartagonova les pondría en peligro en el tramo final del campeonato. Dependiendo de otros resultados.
El Efesé, que salió luciendo tácticamente un 1-3-5-2 o algo parecido, y el Castellón un 1-4-2-3-1, encarriló el partido como nadie esperaba con un gol de Dani Luna a los 3 minutos, a pase de El Jebari, en una salida de Cante de las Minas del portero iraní portugués Amir Abedzadeh, que jugaba su primer partido, y en el 45+4, en los últimos segundos del primer tiempo colocaba el 2-0 por el mismo El Jebari, la escacharraba en la segunda mitad. Volvió por las andadas y privó a Guillermo Fernández Romo de una satisfacción que tal vez el hombre merecía.
Así es el FC Cartagena en versión 2024-2025. Enigmático, atolondrado, incapaz, acobardado, indeciso, fallón. Y con cosas buenas, sí, que salen del frasco con cuentagotas y se evaporan. El portero, como siempre, Pablo Campos, fue de lo mejorcito salvo pequeños lunares como los trajes de Lola Flores. Y Musto salió en el 84 para saludar y no poder hacer nada, por problemas físicos de una pequeña lesión. Se quedó dueño de los aplausos de la grada en la que habría unos 400 castellonenses y menos de mil cartageneros, contados de reojo. Luego los números oficiales arrojaron 2.878 espectadores en total.
UN POCO DE HISTORIA: MOYITA, CON PASADO CARTAGENERISTA
Moyita (dcha) en su etapa en el Écija Balompié.
Sergio Dueñas Ruiz (Moyita), de 32 años, 1'74 de estatura, de Osuna (Sevilla) tiene pasado cartagenerista pues jugó en el estadio de Benipila la campaña 2018-2019 y fue de los más destacados por su calidad. Marcaba las diferencias. Salvando las distancias era como hoy lo es un Lamine Yamal, que con sus quiebros vuelve loco a mariasantísima el marroquí español del Barça.
Tenía 26 años cuando se encuadró en el Cartagena, que participaba en el grupo IV de Segunda Division B. Fue titularísimo: 36 partidos (20 victorias, 8 empates y derrotas), con una aportación de 5 goles.
Sus inicios los tuvo en las categorías inferiores del Real Betis y después jugó en el Alcalá de Guadaíra (2012-2013), Betis Deportivo (2013-2014), Villanovense (2014-2015), Écija Balompié (2015), Ontinyent (2016), de nuevo en el Écija Balompié (2015 a 2018), FC Cartagena (2018-2019), Rayo Majadahonda (2019-2020), Hércules de Alicante (2020-2021), UCAM Murcia (2021-2022), Alcoyano (2022-2023) y en la actualidad en el Castellón.
Moyita coincidió en Cartagena dede julio de 2018 con el entrenador uruguayo Gustavo Adolfo Munúa, hoy de 47 años. que fue despedido en su segunda temporada por el lastre de ser eliminado en el play off frente a la Ponferradina. Munúa había sido portero y se retiró en el 2015. Antes fue jugador del Málaga, Levante y Coruña. En su estancia en el Efesé vivía "como un marqués" en un bungalow de La Manga Campo de Golf. Se pirraba por la comida de 6 tenedores. Le encantaba. No hace mucho, menos de dos años, pasó por el R. Murcia como míster pero duró menos que un barquillo de merengue en el recreo de un colegio, que se dice, porque el equipo pimentonero fue eliminado por la Arandina de la Copa del Rey y seguidamente perdió con el Ceuta en la Liga, y además no jugaba al fútbol un pimiento.
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
EL ÁRBITRO: SÁNCHEZ VILLALOBOS NO SE BUSCÓ PROBLEMAS
Sánchez Villalobos, de El Ejido (Almería), colegio andaluz.
Sánchez Villalobos.
Comentarios
Publicar un comentario