HISTORIA: Los Veteranos del Efese ponen en marcha, en el Archivo municipal (Parque de Artilllería) un Ciclo de charlas sobre los inicios del fútbol en Cartagena
Martes 11 Febrero de 2025
El Parque de Artillería, en la plaza López Pinto, ha sido hoy el escenario del primer evento, organizado por la Asociación de Veteranos del Efesé sobre 'Los inicios del fútbol en Cartagena'. El 4 de marzo se inaugurará una Exposición al respecto y el 25 de marzo habrá otra charla centrada en la misma temática.
Cortrespodía abordar hoy "Los inicios del fútbol en Cartagena: la Familia Sanz Cabo".
El acto fue una retrospectiva detallada, con anécdotas y datos curiosos,en torno a los orígenes del fútbol en Cartagena desde el siglo XIX. Según Domingo López, el primer vestigio conocido de este deporte en la Trimilenaria se remonta a noviembre de 1873, durante la Guerra del Cantón. en que barcos británicos estaban en la bahía de Cartagena y, entre operaciones, decidieron jugar un partido de fútbol cerca de Escombreras. Ese fue el inicio, aunque informal, de lo que después sería una historia apasionante.
Ya entrado el siglo XX, el fútbol comenzó a consolidarse en Cartagena por al impulso de figuras como Leopoldo Cándido Alexandre, médico, alcalde y defensor del higienismo, Él promovió el deporte como una herramienta para mejorar la salud de la ciudadanía. Así varias familias de la alta burguesía local desempeñaron un papel crucial en la introducción y popularización del balompié.
SÁNCHEZ CABO, PRIMER PRESIDENTE DEL CLUB CARTAGO
Entre estas familias destacaron los Sanz Cabo, los Wandosell, los Spotorno y los Malo de Molina. Mariano Sanz Zábala, alcalde de Cartagena entre 1899 y 1901, fue uno de los primeros mecenas del fútbol deaquí y su hijo Miguel Sanz Cabo se convirtió en el primer presidente del Sport Club Cartagena, fundado en 1906. Otro miembro destacado fue Pablo Sanz, quien ocupó la tesorería de clubes como el Club Cartago.
El primer partido intercontinental disputado por un equipo español, en 1909, fue el Sport Club Cartagena- Oranais Argelín, de la entonces provincia francesa de Argelia, y marcó un momento histórico para el deporte nacional.


 
Comentarios
Publicar un comentario