DESPEDIDA: El FC Cartagena y el defensa Gonzalo Verdú, media vida deportiva también en el Elche CF, separan sus caminos

 Viernes 31 Enero de 2025

Muy mala fortuna en el Cartagena la de Gonzalo Cacicedo Verdú, al no jugar por problemas crónicos de lesión, en los últimos tiempos. Todo ajeno a sus deseos de defender la camiseta blanca y negra como también dedicó media vida al Elche CF, donde fue capitán del equipo en el Año del Centenario de los franjiverdes. Ahora, hoy mismo el Efesé comunicaba oficialmente que ambos separan sus caminos. Estaba escrito...

El Cartagena organizará un homenaje al futbolista, más pronto que tarde. Ya vendrán tiempos mejores.

Gonzalo comenzó con 19 años de edad en el Pinatar, en Tercera; posteriormente pasó al Cieza, que jugaba en Tercera y en terreno de tierra; el Novelda fue su siguiente equipo. Se trasladó seguidamente al Albacete en Tercera, con el que ascendió a Segunda en 2010-2011.

Saltó a Pamplona (Osasuna), en 2013-2014 se fue al Córdoba, la 2014-2015 jugó en el Guadalajara y entre 2015 a 2017  en en Segunda B.

En verdad no ha resultado una buena segunda etapa la de Verdú en el club de su tierra  Se marhcó en el verano de 2017 a Elche y regresó en el verano de 2023 para ser importante en el proyecto cartagenerista. Pero  la primera mitad de la pasada campaña no  fue de lo mejor;  después mejoró el rendimiento, al igual que el resto de compañeros. Mas Verdú acabó siendo protagonista  en la remontada y en la permanencia. El 4 de abril fue su definitivo partido, en la victoria ante el Alcorcón.

193 PARTIDOS FRANJIVERDES

     Verdú en su etapa ilicitana.

Con 29 años de edad, ya consolidado como futbolista, firmó en el Elche hasta 2023 en el que jugó 193 encuentros oficiales y formó una familia. Gonzalo ha sido y es muy querido en la Ciudad de las Palmeras.

Nacíó en un hospital de Cartagena el 21 de octubre de 1988, aunque su familia vivía en La Manga con dedicación al negocio de helados. Su padre, Luis Alfonso Cacicedo, nació en Santander. Con 18 años fue el tercer portero del Racing, hasta que se marchó a cumplir el servicio militar a Cartagena, donde conoció a su madre, María Antonia Verdú.

En La Manga crecíó Gonzalo junto a sus hermanos Gemma y Luis, con el que también compartía su interés por la práctica del fútbol. Con diez años de edad  fue centrocampista y con once jugaba como delantero. Tras un año despuntando  se marcharon a Pozo Estrecho, a unos 20 minutos de La Manga, donde su abuelo Francisco, nacido en Ibi (Alicante), los veía entrenar y les ayudó mucho en su evolución en el mundo del fútbol.

El abuelo Francisco tenía una heladería, y junto a su padre iban con el camión de helados hasta que se afincaron en Cartagena, donde posteriormente conocería a su mujer, que era de La Unión. La Heladería Verdú empezó en la Calle Serreta, hasta que La Manga del Mar Menor empezó a crecer y decidieron trasladar el negocio allí.  Durante esa etapa como adolescente, conseguía compaginar el trabajo por la mañana con los entrenamientos por la tarde.

Su  etapa como futbolista siendo un niño pasó por  equipos de la zona cerca de La Manga. En Pozo Estrecho, por aquellos tiempos rl Juvenia Promesas. Fue entonces cuando se marchó al CD El Algar  hasta que una temporada después fichó por primera vez con el Cartagena. Allí el último año de senior empezó  trabajar mediante mi hermano en la fábrica de Relesa, que se dedicaba al galvanizado. Fue entonces cuando desde el primer equipo del Cartagena le decían que le harían ficha, pero conforme vio que se acercaba la temporada y no le subían buscó  otras opciones. Fichó por el Pinatar en Tercera con 20 años, y logró ganar su primer sueldo como futbolista. 

A partir de ahí su carrera dio un salto más profesional y dejó  la fábrica de helados los veranos y empezó a pasar por diferentes equipos. En Pinatar despertó el interés del Novelda. Un año más tarde, en 2010, le llamaron del filial del Albacete y debutó en el fútbol profesional cuando Mario Simón Matías, hoy de unos 50 años de edad, decidió ponerlo en el  primer equipo.

 Seguidamente se  decantó por Osasuna B, desde el que se trasladó  al Orihuela y en la Vega Baja  le surgió la oportunidad de marchar a un equipo de la India. Con 24 años Verdú llegó a la India pero pensó que no era lo suyo y en días regresó a España, sin equipo en mes y medio  pero le  salió una oferta del Córdoba B, que recientemente había ascendido a Segunda B, La idea de la dirección deportiva era subir al primer equipo a Segunda División, pero aquel ascenso épico del Córdoba en Las Palmas (Pedro Cordero era técnico planificador de los isleños) cambió los planes de la directiva, que decidió no renovarle y se marchó al Guadalajara. Tras un año en La Alcarria, le surgieron ofertas entre ellas la del Cartagena, que él aceptó. Era en  2015; se hizo un proyecto que ilusionaba a la gente, se hablaba de lograr el ascenso a Segunda, pero la realidad fue la contraria. Porque fue una campaña de transición y además Gonzalo estuvo tres meses lesionado.

La siguiente temporada fue un buen año en lo deportivo para él. Cuando terminó esa campaña, pudo renovar con el Efesé, pero no hubo entendimiento con la directiva y le surgieron varias ofertas: la del Extremadura, Fuenlabrada, Hércules y la de un Elche que acababa de caer al pozo de la Segunda B. Su representante le dijo que era una oportunidad muy buena, y se fue a la ciudad ilicitana. De hecho, en el primer partido amistoso de pretemporada en Santa Pola, Vicente Mir decidió ponerle  ya de capitán.

En julio de 2017 Gonzalo se casó con Belén Serrano, siendo ya futbolista del Elche. Sus hijos son  Julia, que nació en la ciudad de las palmeras, mientras que su segunda hija, Chiara, nació en  2022 en Murcia. Verdú consiguió el Nivel 2 de entrenador y no descarta un día ser míster.  En el Elche he sacado los mejores años  como futbolista.

El último año cartagenero ha pasado inadvertido para él, con el dolor que conlleva. Que no somos de madera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muere Manuel Ángel Balaguer, director y cofundador del diario digital Sportcartagena, y la misa funeral será este viernes, a las 18:00 horas, en Estavesa

PUNTO DE VISTA / Paco Belmonte se ha quemado ya en el Cartagena y debe dejar de pensar en un nuevo proyecto

FUTBOL / Muere Paco Checa, el presidente que recuperó la denominación Cartagena FC en sustitución de la de Club Deportivo a partir de 1974