PUNTO DE VISTA / Llegaron los inversores salvadores del FC Cartagena, ¡Vivan , vivan, vivan..!
Viernes 11 Julio de 2025
El FC Cartagena (sus aficionados en primera instancia) han estado bañándose mucho tiempo en una piscina de desconfianza, de desesperanza, de incredulidad, de dudas. Una situación jamás conocida. Y eso que los equipos cartageneros las (adversidades) las han conocido de todos los colores y tamaños. Me río yo de los sufrimientos de El Pupas, el adalid de las lamentaciones. Los albinegros, con la denominación que hayan tenido, han ganado ya muchas Champions de decepciones. Es el campeonísimo de las desgracias. Los golpes de fortuna no hay que olvidarlos (el ascenso frente al At. Baleares, cuando en aquella noche de Julio el bendito portero Marc Martínez neutralizó en La Rosaleda (campo neutral en tiempos de Pandemia, sin público en las gradas) un penalti que permitió al Efesé agarrarse a la categoría.
Descarto tirar de hemetoreca o estrujar a tope mi memoria , que ya va fallando como escopeta de caña, para dar a conocer una letanía de partidos desgraciados. Vamos a situarnos en el hoy, que para mí es el no va más, cuando el Club se ve con la espada de Damocles en la cabeza o el hacha del verdugo preparado para ejercitar una muerte deportiva, sin apelación. Las nuevas normativas son duras, durísimas, y por incumplimientos se puede descender dos categorías consecutivas. O puede suceder, como le ha ocurrido al Lleida, con la desaparición asomando. Oficialmente está abocado a la extinción: podía entrar en liquidación. Y los leridanos han jugado en Primera dos veces, por vez primera en 1950-1951, en que terminaron colistas, y en 1993-1994, en que quedaron en penúltima posición. En 2019 la deuda ascendía a 28 millones de euros.
Hete aquí que, después de una interminable cadena de circunstancias, el Efesé ha sido adquirido (ahora en trámites) por un grupo empresarial que, por paradoja, tiene las raíces en Majadahonda, en el Cerro del Espino, en junio de 2018, donde El Rayo electrocutó con el 1-0, en el accidente del autogol de cabeza del burgalés Michel Zabaco, a última hora, y el que subió fue equipo majariego. El Cartagena de Alberto Monteagudo tuvo una segunda oportunidad después, pero también erró ante el Extremadura de Almendralejo. En el Cartagonova se dio un 0-0 y en la vuelta en el Francisco de la Hera el 1-0, el gol del valenciano Juan Antonio Pardo dio el premio a los azulgrana.
Y a lo que iba, con el grupo Inversiones Arrisanz (del empresario Pedro Arribas Marañón), constituido en marzo de 2019, dispuesto a mandar en el FC Cartagena SAD comprando el 100 por 100 de las acciones (hay un pre acuerdo, con un depósito de 300.000 euros apunta Onda Regional), se atisba una etapa esperanzadora que en ningún caso será fácil. / GUILLERMO JIMÉNEZ
Ojalá me equivoque , pero me recuerda a Luis Oliver , o la venta de una empresa cartagenera relacionada con el mundo del mantenimiento mecánico que fué una pantalla para que su dueńo , también exdirigente futbolero se fuera limpio .
ResponderEliminarEstos murcianos van a hacer lo posible por trincar el millón trescientos de la ayuda al descenso más las perras de los incautos que nos abonemos para salir pitando , repito , ojalá me equivoque .