El locutor Jaime Cros, más de media vida con el micro en mano viajando por toda España, para radiar partidos de fútbol compaginando con su pasión por el teatro
Jaime Cros Gil. Octogenario aunque no lo parece. Nacido en la provincia de Teruel pero cartagenero 100 por 100. Casi siempre en COPE (antes Radio Popular) y en los inicios en Radio Juventud de Cartagena. Su hermano Alejandro, ya fallecido, también fue hombre de radio y dueño de una agencia de publicidad. Máximo responsable de las emisoras por las que pasó, y antes, ahora y después con una pasión que puede ser de lo más fuerte por el teatro, Jaime es autor de varias obras. Director y actor, también ha escrito libros de fútbol hasta montar una editorial en Vigo.
EL BLOG DE GUILLERMO JIMÉNEZ
Jaime Cros, a la derecha, con Leo Andrés, Juan José Muñoz y Adelaida Jorgen. / IMAGEN DE PABLO SÁNCHEZ
Quién mató al delantero...? es una de sus obras, una comedia en tres actos, que ha quedado plasmada en un libro y fue estrenada en el Teatro Circo de Cartagena en 2006, Otras son "Los señores de tirantes", "El Parque de los locos", "Escuela de Fantasmas", "Acosados" y "Los héroes se rebelan".
Hizo sus pinitos jugando al fútbol como mero aficionado, cuando tenía trece o catorce años, en el campo de Los Tigres, pero no era ninguna lumbrera y debe reconocerlo,
El pasado lunes 24 dio una conferencia coloquio en el salón de la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de Cartagena, con el lema "100 años de radio en Cartagena" y fue muy aplaudido.
Cros, Valverde y Guillermo.Jaime Cros (Peñarroya de Tastavins, Teruel, 1942), con su primer grupo teatral ensayaba en la Catedral vieja de Cartagena , representando 'El hijo del tío Veneno',Más tarde con el grupo de la OJE participó en un certamen en el campo de Los Juncos (hoy Parque abierto), donde concurrían los aficionados de la época. Había buenos grupos entre los exalumnos de el Patronato, La Misericordia, los Padres Paúles o un grupo de La Unión, entre quienes estaban la locutora Mari Patro, Antonia Albaladejo, quien posteriormente actuó por todo el país como actriz profesional.
Entre 1958 y 1959 entró a formar parte de la Compañía de Teatro de Cámara y Ensayo Isidoro Máiquez, formada entre otros por quien después sería alcalde socialista Enrique Escudero y su novia María Dolores Vera, Pepe García Carrasco, Francisco Lozano, Juan José Muñoz, Antonio Alfonso, Ángel Sahuquillo, Aurora Barceló.
Enrique Escudero animó a Jaime a dar el salto a Madrid, donde ya estaban otros ilustres cartageneros como Pedro Beltrán, Eusebio Lázaro y el propio Enrique. Lo primero en la capital fue 'Fuenteovejuna', en el Teatro Español con Manuel Dicenta, Fernando Guillén y Pepe Rubio, entre otros.
En sus encuentros con amigos en el Café Gijón y en el Café Teide conoció a un joven, quien un día le anunció que había obtenido el premio Lope de Vega con una obra escrita para él. Jaime pensaba que sería uno de sus muchos faroles, replicándole: «Antonio, te lo agradezco pero me vuelvo a Cartagena». Se trataba de Antonio Gala y el texto triunfador era 'Los verdes campos del Edén' (1964),
En el Teatro de la Comedia estrenó 'Rebelde', más tarde de gira por España con Vicente Parra, Lola Herrera, Aurora Redondo, José María Prada, Daniel Dicenta y Marisa Paredes. Recalaron en el viejo Teatro Circo de Cartagena.
Ganó Jaime Cros por oposición una plaza en Radio Juventud de Cartagena, iniciando una larga andadura profesional en las ondas. Años más tarde decidió retomar empresas teatrales pendientes como la escritura de la obra dramática '¿Quién mató al delantero?', Por fin la representó con el Club de Amigos de la Historia del Fútbol en Cartagena, estrenándose en 2005 en el Nuevo Teatro Circo. Entre los intérpretes el propio Jaime, que la dirigía, junto a Manuel R. Llamas, José García Carrasco, los futbolistas Pedro Arango, Sagarduy y Paco Sánchez. Hasta Tomás Martínez Pagán hizo de Tomás Martínez en una segunda representación en la que tomó parte también Isidro Ibarra.
.
Don Jaime Cros. Sin más comentarios
ResponderEliminar