LIGA HYPERMOTION / El Cartagena, aun jugando mejor que otros días y mereciendo empatar, cae ante un mejor Cádiz (1-2)

 EL BLOG DE GUILLERMO JIMÉNEZ

Domingo 22 Septiembre

El   Cartagena tuvo unos veinte minutos iniciales de lo mejor de la campaña albinegra en casa; se le vio capaz de vencer a un poderoso Cádiz, mucho más técnico, con más presupuesto como para poder decir ya que al 90% tiene posibilidades de volver a Primera, pero a los de Abelardo se le presentaron complicaciones y fue de más a menos. La derrota de hoy es la quinta en la campaña

Situación grave y preocupante, pero en esta complicada Liga  en la que todas las jornadas se dan marcadores disparatados, no se desciende en septiembre.

El Cartagena encaja goles con suma facilidad y no es el más goleado porque el Almería suma uno más (11) que los albinegros. El Granada también ha recibido 10 tantos.

FC CARTAGENA: Pablo Campos, Martín Aguirregabiria, Vukcevic (Ríos Reina, 81'), Jorge Moreno, Sipcic, Damián Musto, Andy (Escriche, 81'), Luis Muñoz (Sergio Guerrero, 68), Jairo Izquierdo, Hugo González (Pocho Román, 64') y Alfredo Ortuño (Gastón Valles,  68').

Banquillo: Jhafets (p.s), Toni Fuidias (p.s.), Ríos Reina, Andúgar, Carmelo, Sergio Guerrero, Hernández, Cedric y Pocho Román.

CÁDIZ CFDavid Gil, Iza Carcelén, José Matos, Víctor Chust, Cristian Glauder, Escalante, San Emeterio (Kouamé, 76'), Rubén Alcaraz (Álex Fernández 60'), Javi Ontiveros (Rubén Sobrino, 76'), Chris Ramos (Mwepu,  (89') y Ocampo (Iván Alejo, 60').

Banquillo: Caro (p.s.), Ángel Pérez (p.s.), Zaldúa, Kovacevic, Cabrera, Kouamé, Álex Fernández, Diakité, De la Rosa, Sobrino, Iván Alejo y Mwepu.

En el minuto 52 el árbitro señaló penalti contra los andaluces y cuando los de casa discutían en el punto fatal si lo lanzaba Ortuño o Andy, ya con todos los futbolistas atentos al lanzamiento, el VAR lo anuló por fuera de juego (por pocos centímetros, una vez trazadas las líneas mágicas) de Luis Muñoz, el jugador que había caído en el área.  Anulación con suspense, pero justa resolución por culpa del chivato tecnológico.


    El malagueño Luis Muñoz, en acción. / FC CARTAGENA

Luis Muñoz fue uno de los distinguidos en los albinegros esta tarde con ese gol para enmarcar.


La salida del Cartagena fue fulgurante. A ritmo muy fuerte. Valiente, osada, entusiasta y decidida, con el propósito de enmienda por bandera. Pronto se erigió Jairo Izquierdo el que movía el cotarro con sus arrancadas y Alfredo Ortuño dejándose la piel en cada acción. El delantero centro yeclano en el minuto 6 ya pudo estrenar el marcador en un remate cabecero que terminó en saque de esquina al despejar el portero David Gil, getafeño, de 30 años, con contrato hasta 2027(nueve campañas en total).

¿Qué hizo ese Cádiz cercado? Aguantar, a verlas venir. A veces defendiendo con cinco jugadores en línea, esperando las oportunidades que sin duda habría de tener, Los contragolpes del Cartagena hacían 'pupa' en la defensa amarilla, en especial por la izquierda.

Hubo muchas llegadas a las porterías. El Cartagena, que en algún encuentro  de esta Liga ha llegado, por ineficaz, a no lanzar ni un córner, hoy sacó 9 veces desde la esquina, como los del estadio  Nuevo Mirandilla (antes Carranza).

Pero cuando el Cádiz tomó el timón ya no lo soltó. Se subió al trono da la calidad y puso la sexta marcha.  Ontiveros y compañía se soltaron el pelo. El primer aviso serio de los de Paco López llegó en el minuto 18 con un disparo de Chris Ramos al que replicó Pablo Campos con un gran despeje,  A la postre Ramos sería el  autor de los dos tantos de los vencedores.   El primer gol estuvo precedido de un error defensivo de los albinegros, en el minuto 22. Ramos es un futbolista gaditano de 27 años, de doble nacionalidad (española y estadounidense) de la cantera del Sevilla que antes de aterrizar en Cádiz jugó en el Lugo.

PELEAR Y PELEAR

Efesé  peleó hasta la saciedad, no bajó los brazos aunque ello no fue suficiente para igualar al menos el marcador, cosa que tal vez mereciese porque hasta el minuto 80 de juego se mantuvo el empate.

La salida en el minuto 64, del joven argentino barcelonista Pocho Román estimuló al equipo y enardeció a la afición que, como es habitual, se portó. Pero el Pochito, que suele desequilibrar, tampoco fue decisivo aun subiendo el grado peligrosidad en el cuadro cartagenerista.





Ortuño realizó uno de sus mejores encuentros en el Cartagena. Aquí le vemos en una imagen de archivo.



¿Seguirá Abelardo al frente del FC Cartagena en lo técnico? Dicen que es la pregunta del millón.

LA VUELTA DE PACO LÓPEZ, EL DE SILLA

El Cádiz, entrenado por Paco López, que tuvo que ver el partido desde una cabina del Cartagonova, porque el domingo anterior recibió una cartulina roja en el túnel de vestuarios, a la finalización del encuentro, está en el pasado del Efesé pues tras el ascenso blanquinegro en Alcoy lo contrató Paco Gómez 'El Paloma' y lo destituyó después de perder las cuatro primeras jornadas. Hoy el conjunto del valenciano de Silla salió airoso y él vio el encuentro desde una cabina de prensa

TOMÁS ALARCÓN, EL GRAN AUSENTE HOY,   ACTUÓ TANTO EN CÁDIZ COMO EN CARTAGENA


                                                    Tomás Alarcón fue cartagenerista.



Ha sido esta tarde en el Cartagonova el gran ausente, por una lesión que sin ser de importancia, le ha impedido pisar el césped de Benipila. Ni siquiera ha figurado en el grupo expedicionario. Tomás Alarcón debutó con 17 años de edad en Primera División de Chile, su país.

Hoy es jugador del Cádiz y en 2023-24 lo fue del Cartagena. Tomás Jesús Alarcón Vergara, hace seis años alternaba entre defensa y mediocentro. Su primer gol en el fútbol profesional en 2020, en Segunda División ante el Everton, y fue de penalti. En esa temporada hizo siete goles en el Campeonato chileno.

Profesionalmente arrancó en el O'iggiar (2016 a 2021); después fue traspasado  a los cadistas,  en Primera. Los del Carranza adquirieron el 80% de su pase por unos dos millones de dólares. Oficialmente Tomás Alarcón debutó en agosto de 2021 frente al Levante (1-1) con inciso en 2023 para ser cedido al Real Zaragoza,  en Segunda, después de jugar 24 partidos en el Cádiz. No debió responder excesivamente bien en la Romareda (doce encuentros) y en 2023-24 el FC Cartagena lo incluyó en su plantilla, también en Segunda. Con
35 partidos y 2 de Copa del Rey (2.396 minutos jugados), con un gol. Fue en 2023-24. Sus entrenadores fueron en su etapa cartagenerista el madrileño Víctor Sánchez del Amo, de 48 años, que duró 7 jornadas y hoy trabaja en el Olimpija, equipo de mitad de la tabla, de Eslovenia, y Julián Calero.

En 2019 debutó Tomás Alarcón como internacional absoluto en Chile. Actuó como tal en 2022 en Catar, en tres partidos, consiguiendo la 7ª posición. Y antes, en 2021, participó en cuatro enfrentamientos en la Copa América en Brasil.
Antes de firmar en el Cádiz CF,  jugó en el O'Higgins de Chile.

T. Alarcón nació en Roncagua, ciudad de la zona central del país, en la capital de la provincia de Cachapoal y de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, hoy de 240.000 habitantes.

Alarcón dejó buenas sensaciones en el Efesé: fue un valladar, muy brioso y tosco a la vez, contundente.
En la presente campaña está siendo futbolista para sustituir, siempre para relevar en los segundos tiempos. En el Cádiz-Tenerife (2-2) jugó desde el minuto 68; en el Castellón-Cádiz, desde el minuto 61 y en el Cádiz-Racing Ferrol (0-0) desde el minuto 59.


La próxima salida al Sardinero. El Racing Santander es líder al vencer hoy (de penalti) en Castellón (0-1).

                                   Santís.

El delantero
Fernando Santís Ahumada, natural de Casa Blanca, hoy de 65 años de edad, fue otro chileno que jugó en Cartagena tres temporadas. En la última de ellas se retiró del fútbol, en 1989. Aquel Efesé participó dos campañas en Segunda y la tercera en Segunda B. Antes jugó en Las Palmas 33 partidos, 24 en Segunda  y 9 en Primera. Santísque era un atacante bastante incisivo, tuvo de preparadores en Cartagena a Felipe Mesones, Pedro Arango, Ángel Pallarés y Pedro María Uribarri. Y  fue compañero de Carlos Trasante como jugador en el Cartagena; después ayudante de Trasante en Relesa Galvame Las Palas, empresa de rejillas metálicas, fundada por Ginés Pagán Martínez, que falleció en accidente de circulación en 2008. Pagán fue patrocinador de diversos equipos de diferentes deportes, incluido el Efesé, que llevó su logo en las camisetas. A la muerte de Ginés, su familia tomó la medida empresarial de cancelar o retirar todos los patrocinios. A Pagán se le reconocía como muy empedernido fumador de puros habanos.

FLORENTINO MANZANO, PRESIDENTE FUGAZ

   
Florentino Manzano, en su etapa del Cádiz, luce corbata amarilla. / IMAGEN DE SPORTCARTAGENA

 En 2012  el máximo accionista del club, el empresario aceitero cordobés Antonio Muñoz Vera  vende sus acciones por 400.000 euros a un grupo de capital internacional, italo-suizo,  con cabeza visible para el Cádiz en la figura del cartagenero Florentino Manzano García, quien figuró como nuevo presidente, con Alesandro Gaucci en acción y  Giovanni del Re como representante del grupo inversor.

Sin embargo, tras meses de impagos, el club sale de nuevo a subasta en diciembre de 2013, siendo el grupo "Locos por el Balón SL"  el que presenta la única puja y así se convierte en el propietario. Antes, en 2011 se dejó la gestión deportiva al murciano Quique Pina Campuzano, hoy de 55 años, fundador del Ciudad de Murcia en 1999 al que ascendió a Segunda y lo vendió al empresario granadino Carlos Marsa, quien lo convirtió en Granada-74. Pina se hizo cargo en el año 2011 de la presidencia del Granada CF y subió a los de Los Cármenes a Primera. En 2015-16 la entidad nazarí es vendida al grupo chino Desports, liderado por Jian Lizhang por 37 millones de euros. El mismo grupo adquirió en 2015 el 20% de las acciones del Atlético de Madrid, presidido por Enrique Cerezo.


    Enrique Pina. Durante su trabajo en Andalucía, Granada y Cádiz, vivía en Antequera.

En el Cádiz fue consejero delegado cuando el sevillano Manuel Vizcaíno Fernández era presidente en 2014-2015. Vizcaíno había sido muchos años gerente del Sevilla CF. No hubo armonía  desde el principio entre el empresario murciano y él.

Dos años después Quique Pina fue detenido por la Justicia por blanqueo de capitales y sus contenciosos con Hacienda, lo que le llevó a prisión provisional el 2 de febrero de 2019. Pina envió entonces a los medios una carta con la que ponía de manifiesto que Santiago Pedraz, Juez del Juzgado Central de Instrucción nº 5, había tomado esta decisión por segunda vez al considerar que "se desprendía de la Instrucción realizada por el Juzgado encargado del asunto que no existía ni interés alguno para el Cádiz, así como que no se había ocasionado perjuicio alguno para esta entidad. De todas las actuaciones que se extienden desde el año 2016, no se había podido advertir, ni siquiera de forma indiciaria, que en la gestión de Enrique Pina Campuzano pudiera ocasionar perjuicio alguno para el Cádiz Club de Fútbol SAD".

INTELIGENCIA NO ARTIFICIAL

Posesión del balón: Cartagena,  47%; Cádiz, 53%

⚽ El jugador más destacado: Pablo Campos, guardameta del Cartagena, por sus intervenciones de mucho mérito.
⚽ El más pundonoroso: Alfredo Ortuño, el ariete de Yecla trabajó a fondo en los sesenta y tantos minutos que estuvo sobre el césped.

⚽  El más tarjeteado: Musto, una vez más, vio una cartulina amarilla.

⚽ El más rápido: Jairo, en sus arrancadas.

⚽ El gran ausente: Cedric, tal vez...No contaron con él estando en el banquillo.

⚽ El tirador más potente: Andy Rodríguez, con su gol, desde fuera del área. Impresionante derechazo.

⚽ El de más rendimiento: Luis Muñoz.

PUNTUACIÓN DE LOS ENTRENADORES (DE 0 A 10)
Paco López, del Cádiz: 8.

Abelardo Fernández, del Cartagena: 5.



  •        
  • _____________________________
  •         
  •          CARTAGENA ACTUALIDAD
    LA WEB AMIGA
    TODA LA INFORMACION DE LA ZONA Y DE DEPORTES
_____________________________________________________


EL ÁRBITRO: FUENTES MOLINA: EXCELENTE

Juicio crítico: Fuentes Molina tuvo una actuación excelente, acertó prácticamente en todas las decisiones. El VAR le corrigió un penalti señalado, por fuera de juego previo. Amarillas a Vukcevic, Luis Muñoz, Musto y al entrenador Abelardo por el Cartagena, y Ocampo, Escalante, Kouame y Sobrino por el Cádiz.

Fuentes Molina

Colegio Valenciano
34 años, 3ª temporada en la categoría
Joven. con proyección, suele controlar muy bien los encuentros
Promedia 5-6 amarillas por encuentro.

Antecedentes con el Efesé:

Temporada 2023/24
Copa del Rey, 2ª eliminatoria, Alcorcón 0 Cartagena 0 (7 amarillas).
Jornada 23, R. Santander 0 Cartagena 2 (6 amarillas y 2 rojas).
Jornada 29, Burgos 3 Cartagena 0 (4 amarillas y 1 roja).

Temporada 2022/23
Jornada 15, Lugo 1 Cartagena 1 (4 amarillas y 2 rojas).
Jornada 28, Cartagena 2 Oviedo 1 (4 amarillas).

En el Cartagonova estuvo asistido en las bandas por Jiménez Yustos y Martínez Caballero.
De cuarto árbitro el valenciano Gordillo Escamilla.
En el VAR el madrileño Gálvez Rascón.
De informador el murciano Martínez Franco./ JUAN CARLOS PELEGRÍN

    Andrés Fuentes Molina.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Muere Manuel Ángel Balaguer, director y cofundador del diario digital Sportcartagena, y la misa funeral será este viernes, a las 18:00 horas, en Estavesa

FUTBOL / Muere Paco Checa, el presidente que recuperó la denominación Cartagena FC en sustitución de la de Club Deportivo a partir de 1974

HISTORIAS DEL FÚTBOL CARTAGENERO: El entrenador uruguayo Voltaire García volvió de visita a Cartagena después de 33 años