LIGA HYPERMOTION / El punto que ya estaba en el zurrón del Cartagena, 'voló' a Zaragoza en el 90+7, con falta previa no señalada por el árbitro (1-2)
EL BLOG DE GUILLERMO JIMÉNEZ
Lunes 26 Agosto
Las opciones del FC Cartagena se manifestaron en la primera parte. Todo pudo acabar en empate (1-1), que no habría estado mal para los albinegros, pero el fondo físico del Efesé no estaba para muchos trotes. El Zaragoza, cuando apretó, que fue en la segunda mitad, pudo ganar sin problemas (contemporizó mucho antes) pero lo dejó para el último suspiro, el 90+7.
El árbitro (polémico) no señaló una clara mano de los maños y el ataque diáfano dejó a Francho Serrano marcar. Francho es un canterano de 24 años. Antes Pau Sans, a pase de Tony Moya, había igualado el 1-0.
Le dieron la vuelta a la tortilla los de la ciudad del Pilar, al marcador con un pelín de suerte por lo de hacerlo al final del final del final. Y van a ser uno de los candidatos al ascenso a Primera. Contaron con seguidores en la grada Norte bajo.
De no ser por las extraordinarias intervenciones de Pablo Cuñat, con traje de fosforito esta tarde, desviando balones que eran casi goles, el cauce del éxito aragonés no llegó antes. Pablo despejó con el pie un disparo a quemarropa en el 56'.
Y Damián Musto evitando un gol en un cruce en el área, en una de las acciones destacadas de toda la calurosa tarde (33º a 34º).
A priori el Zaragoza era superior pero no lo demostró hasta que bajó de ritmo el Efesé y subieron ellos. Pero es verdad que en alguna acción el VAR se inhibió y el colegiado también descartó el artilugio diabólico.
Los del pañuelo al cuello o a la cabeza, llegaban este lunes 26 pidiendo paso, dispuestos a anotarse su segunda victoria en LaLiga, después de arrollar en el estreno al Cádiz en el Nuevo Mirandilla (0-4). Imponía desde la perspectiva blanquinegra el primer marcador maño. De entrada me pareció que Abelardo impuso el 4-2-3-1, mientras Víctor Fernández, el zaragozano, fue partidario de aplicar el el 4-4-2.
Ahora los zaragocistas podrían mandar a su pozo de San Lázaro, del que nunca nadie sale, según la tradición, a un Cartagena que tendría que recurrir al coraje, la osadía, la intrepidez, el arrojo, las agallas y más y más para derribar el gigante baturro, atiborrado de refuerzos.
Pero, ojo, que hasta el minuto 82 vencía el Cartagena.
La veteranía del centro del campo blanquinegro se notó, para no dejarse avasallar, pero el partido fue muy largo, demasiado largo para el Cartagena que había defendido bien, esta vez con el mazarronero Pedro Alcalá en el banquillo. La línea la compusieron Aguirregabiria, Spic, Kiko Olivas y Ríos Reina, con Musto, Andy y Jairo, adelantado por la derecha, Cedric por la izquierda (gran gol cabecero el suyo, 1-0) y Sergio Guerrero dando señales de vida atacante...Pero..
...Pero ¿cuántos balones tuvo que detener, con peligro auténtico, el guardameta francés Poussin, de 1'86 de estatura, ex Girondins de Burdeos? Muy pocos. Ninguno. Lo que habla del deficiente rendimiento del Efesé en ataque al no saber resolver las llegadas ni los centros laterales que fueron un montón.
Andrija, desde el minuto 72, Luis Muñoz desde el 65', Alfredo Ortuño (muy aplaudido al saltar al césped) desde el 85'; Dani Escriche desde el 73 y el chiquillo Pocho Román desde el 85' fueron los cambios aplicados por el nervioso y acaso desquiciado míster Abelardo, que acabó siendo expulsado por el árbitro con dos amarillas. En Elda, próxima salida el 1 de septiembre, no se sentará el gijonés en el banquillo.
AÑOS EN CUATRO COMPETICIONES EUROPEAS DIFERENTES
El Zaragoza ha participado en 4 competiciones europeas diferentes, jugando 111 partidos oficiales en torneos continentales. Lo hizo en 5 ocasiones en la Copa de Ferias (antecedente de la Copa de la UEFA, actual Europa League); 8 veces en la referida Copa de la UEFA (harían 13, pues, si se juntasen en un mismo epígrafe estas dos competiciones); y 5 veces en la Recopa (apócope de la Copa de Europa de campeones de Copa). Ganó dos títulos de campeón: uno en la Copa de Ferias (frente al Valencia en 1964) y otro en la Recopa (contra el Arsenal de Londres, en 1995). Derivado de este último campeonato de la Recopa, jugó una Supercopa de Europa, que perdió (en 1996 contra el Ajax de Amsterdam, de Países Bajos, entonces Holanda).
Ha disputados sus partidos como local en dos estadios zaragozanos: Torrero, entre 1932 y 1957 (25 temporadas) y La Romareda, entre 1957 y la actualidad (67 años se cumplen en septiembre de 2024).
857 FUTBOLISTAS HAN JUGADO EN EL ZARAGOZA
Luis Vitaller, zaragozano en el Cartagena, no llegó a jugar en el Efesé.
Hasta febrero de 2024, el número de futbolistas que ha jugado un partido oficial al menos con el Real Zaragoza es de 857. De ellos, 25 fueron internacionales con España vistiendo el uniforme zaragocista: Juan Señor, Paco Jémez, Reija, Marcelino, Violeta, Carlos Lapetra, Belsué, Higuera, Villarroya, Salva García, Pardeza, Güerri, Muñoz, Juan Manuel Villa, Bustillo, Pichi Alonso, Juanito Rodríguez, Sergio García, José Ignacio, Javier Planas, Santamaría, Santos, Marcos Vales, Juanmi (cartagenero) y David Villa.
Juanmi en su etapa en el R. Zaragoza.Siendo jugador del Real Zaragoza, solo un futbolista se proclamó máximo goleador de Primera División: el peruano Juan Seminario, en la temporada 1961-62 anotó 25 goles en 30 partidos con el Zaragoza convirtiéndose en el tercer máximo goleador extranjero de la Liga. Y también solo uno lo fue en Segunda División: Avelino Chaves (1954-55).
.jpg)
Juan Seminario, jugador peruano del equipo maño cuando actuaba en el FC Barcelona.
Por las plantillas del Real Zaragoza han pasado hasta 7 campeones del mundo: Valdano, Trobbiani (ambos con Argentina); Brehme (Alemania); Cafú, Edmilson (Brasil); y los españoles David Villa y Piqué. Siendo jugadores maños participaron en Mundiales 14 futbolistas: Reija (con España en Chile 62 e Inglaterra 66), Marcelino (con España en Inglaterra 66), Carlos Lapetra (con España en Inglaterra 66), Valdano (con Argentina en España 82), Barbas (con Argentina en España 82), Señor (con España en México 86), Pardeza (con España en Italia 90), Villarroya (con España en Italia 90), Cáceres (con Argentina en Estados Unidos 94), Acuña (con Paraguay en Francia 98 y Corea del Sur-Japón 02), Toledo (con Paraguay en Alemania 06), Gaby Milito (con Argentina en Alemania 06), Obradovic (con Serbia en Sudáfrica 10) y Suazo (con Chile en Sudáfrica 10).
En el banquillo del Real Zaragoza se han sentado como entrenadores en partidos oficiales 70 técnicos, 56 de ellos españoles. Entre los 14 restantes, los ha habido de 10 nacionalidades diferentes: Holanda (Leo Beenhakker), Yugoslavia (Radomir Antic y Vujadin Boskov), Checoslovaquia (Ferdinand Daucik), Serbia (Ranko Popovic) , Popovi, Italia (Enzo Ferrari), México (Javier Aguirre), Francia (Lucien Muller y Louis Hon), Argentina (Roque Olsen y Héctor Rial), Hungría (Elemer Berkessy) y Uruguay (Ildo Maneiro y Víctor Espárrago).
En estos 92 años de existencia han ostentado el cargo de presidente del Real Zaragoza (incluidos los provisionales en momentos puntuales de vacío de poder o de circunstancias especiales) un total de 33 dirigentes. Si se cuentan únicamente los titulares de puesto en circunstancias de normalidad, la cantidad es de 26 presidentes. Todos fueron españoles menos el actual, Jorge Mas que es de Estados Unidos, con origen en Cuba.
Cordero, de 49 años, lleva más de cuarenta años en el fútbol profesional.
ocupó la dirección deportiva del Tenerife en febrero de 2020 y antes desempeñó ese cargo en el Ciudad de Murcia, el Granada 74, el Granada y el Cádiz. El Real Zaragoza lo fichó tras andar detrás de su contratación desde que los maños destituyeron al salmantino Miguel Montes Torrecilla, de 55 años, ex Cartagena, que hoy es presidente ejecutivo en Viña del Mar, Valparaíso, Chile. Torrecilla trabajó junto al entrenador Juan Carlos Carcedo, de 51 años, natural de Logroño, que hoy se encuentra en el Pafos de Creta.
PUNTACIÓN CONSEGUIDA POR LOS ENTRENADORES (DEL 0 AL 10)
Abelardo, del Cartagena: 5.
Víctor Fernández, del Zaragoza: 6.
8.800 espectadores.
ESCASEZ DE PORTEROS EN EL ZARAGOZA
La lesión del balear Joan Femenías en Cádíz, colocó por unos minutos a Gaetan Poussin en la portería del Real Zaragoza en un partido oficial. Su trabajo en la pretemporada, unido a las dificultades en fichar a Edgar Badia, hicieron que Víctor Fernández y el club decidiesen quedarse con el francés como tercer meta.
Con el argentino Cristian Álvarez, de 38 años y una institución en el club de la ciudad del Pilar, ya casi prácticamente recuperado y con opciones de entrar en la lista de Cartagena, el ex del Girondins defendió el marco aragonés en el Cartagonova. En el Nuevo Mirandilla hizo una buena parada y aguantó sin recibir goles en un choque que ganó claramente el conjunto maño.
El Levante-Zaragoza de la última jornada de 2010-2011 fue investigado por Anticorrupción por amaño. El encuentro se saldó con victoria de los maños (1-2), condenando al Deportivo de La Coruña al descenso. Supuestamente los jugadores del Levante recibieron 965.000 euros por dejarse ganar. El 3 de octubre de 2014 la Fiscalía Anticorrupción se querelló contra el R. Zaragoza y 41 implicados más, entre ellos el entonces presidente Agapito Iglesias, el entrenador Javier Aguirre y futbolistas de ambos equipos (algunos en calidad de imputados) que intervinieron en el partido.. Finalmente el Juzgado de lo Penal núm.1 de Valencia absolvió a los juzgadores del R. Zaragoza y del Levante al considerar probado que no recibieron cantidad alguna por amañar el partido disputado en el Estadio Ciudad de Valencia en 2011.
Cabe recordar al zaragozano Julio Gil Ramírez quien se vistió de blanquiazul durante las temporadas 1955-1956 y 1956-1957. Debutó el equipo de su ciudad con tan solo 22 años de edad.
Julio Gil, que jugó en los dos equipos,homenajado
temporada ya la jugó con la camiseta del Lérida para un año después pasar a formar parte del Cartagena, equipo al que llegó con 24 años, y más de seis décadas después de esa temporada tan importante para él pudo ver jugar contra su Real Zaragoza y al Cartagena.
EL ÁRBITRO: CID CAMACHO, SUSPENSO
Cid Camacho, castellano leonés.
Juicio crítico: Tuvo un error de bulto al no mostrar la segunda amarilla a Keidi Bare y que suponía dejar a los maños con 10. Pudo pitar falta previa en el segundo gol del Zaragoza. Amarillas a Guerrero y Aguirregabiria por el Cartagena y a Lluís López y Keidi por el Zaragoza. Expulsó a Abelardo.
Comentarios
Publicar un comentario