LIGA HYPERMOTION / El Huesca vino a salvarse y ganó; el Cartagena disputó un partido de trámite con aplausos finales de la afición (0-2)
EL BLOG DE GUILLERMO JIMÉNEZ
Con la permanencia conseguida en Segunda, que no es moco de pavo, el partido con la SD Huesca tenía que ser una fiesta para el FC Cartagena. ¿También para el visitante? Dependía del resultado. Más alegre finalmente para los oscenses que ganaban por 0-2 (Elady Zorrilla confirmó su olfato goleador en los minutos 14 y 60) y mantenían así la categoría. Mikel Rico se despedía del fútbol y, por paradoja, los nervios le traicionaron cuando estaba jugando bien y mandó dos balones 'criminales' desde el centro del campo a su portero que pudieron ser goles, interceptados por los rivales.
El partido fue de trámite, vistas las cosas con frialdad. El Cartagena se ha anclado al puesto 13 en la tabla general y hoy no regaló nada, ni alquiló nada. A nadie le gusta perder ni de broma. Esta vez no hubo Saludo Vikingo, que es ley no escrita y se celebra ruidosamente cuando hay triunfo local, pero los futbolistas se colocaron en el círculo central del campo donde hubo aplausos a diestro y siniestro y en especial para Mikel Rico y para Julián Calero, que aplaudieron hasta entrar en el túnel de vestuarios.
Mikel Rico también se despidió de los colegiados: "Ya no me sacareis más tarjetas", supongo les diría. La entrada en el estadio municipal Cartagonova fue casi de las grandes solemnidades.
El partido tuvo sus altos y sus bajos. Se quiera o no fue un encuentro de los que pueden estar, como tantos, en el foco de la sospecha, la suspicacia o el recelo. Yo no creo ni en lo uno ni en lo otro, sino todo lo contrario. Los dos equipos hicieron pasillo al principio.
La alineación, con bastantes suplentes o menos habituales, utilizada por Julián Calero fue algo mixta, como la paella, y se le ocurrió al parlante de Parla poner en la portería al más alto de la clase: Tomás Mejías, que sólo había jugado un encuentro antes y no sé si diez o doce en la NBA. No le achaco a Mejías el peso total de la derrota pero estamos acostumbrados a Lizoain como antes lo estábamos a Marc Martínez, al que el viernes batieron en Gerona siete veces como a un colador, dice el vulgo.
A Hidalgo el míster de los del Alto Aragón se le ocurrió jugar con dos puntas de lanza, Elady Zorrilla (fue muy aplaudido cuando su cambio y al no celebrar su primer gol) y el ghanés de color Samuel Obeng, cedido por el Oviedo fue el otro punta. La zaga albinegra con Pedro Alcalá hizo lo que pudo pero llegaron los dos tantos zorrilleros y el encuentro se ponía cuesta arriba.
En esta ocasión Calero hizo el triple cambio mortal desde el trapecio en el minuto 62 dando entrada a Ivan Ayllon, Alfredo Ortuño y Tomás Alarcón por Darío Poveda, Mikel Rico y Arnau Sola. Este último intentó meter bulla por la banda izquierda y logró a veces con centros. Andy también participó en ocasiones a balón parado pero la pelota cuando dice de no entrar, no entra. Y punto. Además de que hay que lanzar más y mejor a portería.
El Efesé pierde su séptimo encuentro en casa y esta vez los de la Curva Vickers, en el extremo de la grada Lateral Rambla no se metieron con Paco Belmonte. Tal vez un débil amago pero fueron acallados y se diluyeron los gritos. Y Manuel S. Breis, tranquilo viendo el partido entre el público. Lo institucional es lo que es: institucional. Y aquí se escribe del resto y se dice que Julián Calero aún no ha confirmado que se marcha a Valencia; debajo de su jersey negro yo no le vi la camiseta azulgrana.
MIKEL RICO, ELADY, MUSTO, SIELVA Y CABRERO
JUGARON EN LOS DOS EQUIPOS
El bilbaino de Basauri Mikel Rico Moreno, de 39 años y 1’78 de estatura, comenzó a jugar como profesional en la UB Conquense y en 2006 pasó al Polideportivo Ejido, al que volvería en 2008. Destacó en la SD Huesca y ascendió con el Granada CF en 2010. Tras cumplir seis campañas como león, con 176 encuentros oficiales en sus botas y 14 goles, Mikel Rico aceptó la oferta del Huesca, Fichó con 29 años de edad en el Athletic, que pagó 2’5 millones de euros a los andaluces. En julio de 2019 retornó al Huesca y, buscando nuevos retos, en junio de 2022 firmó en el Cartagena, en Segunda, y en su debut con los albinegros metió un gol a la Ponferradina.
En la presente campaña, Rico ha jugado el 25 por 100 de los partidos disputados por el Efesé. Para Julián Calero ha sido un futbolista clave, al utilizarlo en momentos imprescidibles para el equipo con la misión de atemperar y serenar el juego, con la baza de su experiencia. Todo parece indicar que el mediocentro vasco se retira del fútbol, de inmediato. Tiene su residencia habitual en Huesca donde ha llevado con varios socios, uno de ellos su compañero Jorge Pulido, de 33 años. ex jugador talaverano iniciado en el At. Madrid, un restaurante de carnes. Rico defendió al Huesca en tres etapas distintas y con él consiguió un ascenso a Segunda División (2007/2008) y otro a Primera División (2019/2020). El de Arrigorriaga ha vestido la camiseta azulgrana en 189 partidos oficiales, anotando 19 goles y siendo pieza clave en las campañas en las campañas 2007/2008, 2009/2010, 2010/2011 y desde 2019 hasta 2022
Mikel Rico corresponde aplaudiendo al público. El vasco se despedía como futbolista. / IMAGEN DEL FC CARTAGENA
Rico defendió al Huesca hasta en tres etapas distintas en las que consiguió un ascenso a Segunda (2007/2008) y otro a Primera División (2019/2020). El de Arrigorriaga ha vestido la elástica azulgrana eb 189 partidos oficiales, anotando 19 goles y siendo pieza clave en las campañas 2007/2008, 2009/2010, 2010/2011 y desde 2019 hasta 2022, momento en el que abandonó la disciplina oscense para poner rumbo a Cartagena.
Eladio (Elady) Zorrilla Jiménez, de 33 años, 1’76 de estatura, jiennense de la Puerta del Segura (Jaén) ha jugado en el presente curso veintiocho partidos de 40 posibles. Siendo un futbolista con gol, esta temporada no le está yendo bien, sólo con tres tantos. La campaña se reparte para él en dos clubes; el Tenerife y el Huesca, el actual, en el que actúa cedido por los isleños, con los que acaba contrato en junio de 2025.
Uno de sus primeros equipos fue el Villacarrillo, en 2010, y luego siguieron el Real Jaén, Ecija Balompié (2013), Linares (2015), At. Mancha Real, Real Murcia (2018). En junio de este año se marchó con la carta de libertad al conjunto polaco del KS Cracovia de la Ekstraklasa. Tras solo un mes en el extranjero y jugar dos partidos, sin aclimatarse a su nuevo destino (por idioma y las bajas temperaturas), decidió firmar por el FC Cartagena un contrato de dos años de duración.
Durante la temporada 2018-19 logró 21 goles en 37 partidos para llegar a disputar las semifinales del play-off de ascenso a Segunda División.. A mediados de julio de 2020 el Efesé lograría el ascenso a Segunda (Borja Jiménez entrenador) tras eliminar, en La Rosaleda de Málaga de Málaga, al Atlético Baleares en la tanda de penaltis en la eliminatoria de campeones, tras haber sido líderes del Grupo IV después de la liga regular por el coronavirus. Borja Jiménez prepara en la actualidad al Leganés.
Otro futbolista que jugó tanto en el Huesca como en el Cartagena fue el guardameta Jesús Cabrero Mora, de Bolea (Huesca), de 1’87 de estatura hoy con 42 años de edad. Fue cartagenerista desde 2005 a 2007 y en esta segunda temporada, en el grupo IV de 2B, fueron campeones de grupo participando él en 13 partidos, con JIM (Juan Ignacio Martínez) de míster.
El 4 de junio de 2006 Cabrero era titular en el FC Cartagena, y debían superar dos eliminatorias para lograr el ascenso. En la primera ronda tenía que enfrentarse a la UD Vecindario, de en la zona de costa del municipio de Santa Lucía de Tirajana, con alrededor de 70.000 habitantes.El equipo en la actualidad juega en Primera Regional Aficionado Gran Canaria, Grupo II. Fue fundado en 1962.
El
partido de ida se disputó el 4 de junio en Vecindario y finalizó
con el resultado de 2-2.
El
choque de vuelta en el Cartagonova se jugó el 11 de junio. En la
primera parte el Cartagena dispuso de varias ocasiones de gol. Sin
embargo, en el minuto 44 se adelantaban en el marcador los canarios
con un gol de cabeza de Ruano.
El momento clave de la eliminatoria llegó en el minuto 76, cuando el
árbitro malagueño Melero
López
pitó un penalti a favor del Cartagena. Sin embargo, el meta canario
Santi
Lampón paró
el lanzamiento del delantero Sabino,
natural de Badajoz.
El
Vecindario acabó consiguiendo el ascenso, tras derrotar en la
siguiente eliminatoria al Levante B. Los canarios estuvieron un único
año en Segunda. Pacuco
(Francisco) Rosales
Macías era su entrenador,
hoy de 75 años.
Óscar Sielva jugó 62 minutos esta tarde. / SD HUESCA
Óscar Sielva Moreno, catalán de Olot, de 32 años, 1’77 de estatura, pertenece hasta 2026 al Huesca. Formado en las categorías inferiores del RCD Espanyol, estuvo cedido al Cartagena en Segunda en 2009 y disputó 9 encuentros con el preparador alicantino JIM. En enero de 2010 regresó al Espanyol, en 2019 ascendió con la Ponferradina a Segunda y en 2021 ingresó en el Eibar.
Sielva vino a Cartagena sin ser siquiera veinteañero, era un pipiolo, soltero y con pocos ardiles, y su madre, que trabajaba en Barcelona, pidió una excedencia en su puesto laboral pues quería vivir con su hijo en su primera salida desde la provincia de Gerona. Debutó en Primera División la temporada 2008-2009 de la mano del técnico con tan solo diecisiete años. Fue en la primera jornada contra el Real Valladolid en Montjuic. Aunque sí contó para el entrenador al principio de temporada, una serie de lesiones encadenadas no le permitieron tener continuidad en el equipo ni con Mané ni con él . En verano de 2009 fue cedido al Cartagena pero JIM no confió mucho en él.
El argentino Musto asimismo actuó en ambos equipos. en varias etapas, 2019, 2020 y 2021
HIDALGO DESCUBRIÓ A JUAN DIEGO 'STOICHKOV' EN EL SABADELL
El hoy míster de la SD Huesca, Antonio Hidalgo Morilla, de 45 años, natural de Granollers (Barcelona) entrenó al Centro de Deportes Sabadell en Segunda, en 2020-21, al relevar al navarro Cuco Ziganda, y fue el descubridor de quien hoy es la estrella del Éibar, Juan Diego Molina ‘Stoichkov’, un futbolista que extrañamente aún no ha jugado en Primera y que con Hidalgo el gaditano jugó con los arlequinados 37 partidos con once goles. No obstante el Sabadell descendió con Hidalgo al clasificarse 19º con 46 puntos mientras el Cartagena fue 16º, una vez Luis Carrión, hoy en el Oviedo, dirigió los 21 últimos partidos.
Antonio Hidalgo Morilla.
Hidalgo fue delantero en el Málaga, Albacete, Rayo, Zaragoza, Osasuna, Tenerife en dos etapas, Sabadell y Cornellá.
En su segunda fase tinerfeñista colaboró en varias campañas de UNICEF y ayudó a restaurar iglesias en varios puntos de la isla, una de ellas en el Centro histórico de Arona, al Sur deTenerife, por lo que es muy recordado.
Como entrenador ejerció en Granollers, en Tercera; Chipre y Sevilla Atlético, equipo desde el que saltó al Huesca.
El 21 en el Huesca, el 7 y el 9 en el Tenerife, el 11 en el Cartagena, el 99 en el Cracovia (Polonia), el 9 y el 17 en el R. Murcia y el 19 en el R. Jaén.
________________________________________________________________
POSESIÓN DEL BALÓN
Clasificación LaLiga Hypermotion
Pts. | PJ | PG | PE | PP | |
---|---|---|---|---|---|
11 | 72 | 41 | 21 | 9 | 11 |
21 | 71 | 41 | 19 | 14 | 8 |
3 | 68 | 41 | 20 | 8 | 13 |
4 | 66 | 41 | 16 | 18 | 7 |
51 | 64 | 41 | 17 | 13 | 11 |
61 | 64 | 41 | 18 | 10 | 13 |
7 | 62 | 41 | 17 | 11 | 13 |
81 | 59 | 41 | 15 | 14 | 12 |
91 | 59 | 41 | 16 | 11 | 14 |
10 | 58 | 41 | 13 | 19 | 9 |
11 | 58 | 41 | 16 | 10 | 15 |
12 | 53 | 41 | 14 | 11 | 16 |
13 | 51 | 41 | 14 | 9 | 18 |
141 | 50 | 41 | 12 | 14 | 15 |
151 | 50 | 41 | 12 | 14 | 15 |
16 | 50 | 41 | 12 | 14 | 15 |
17 | 48 | 41 | 11 | 15 | 15 |
18 | 46 | 41 | 11 | 13 | 17 |
19 | 45 | 41 | 11 | 12 | 18 |
20 | 43 | 41 | 10 | 13 | 18 |
21 | 40 | 41 | 10 | 10 | 21 |
22 | 40 | 41 | 10 | 10 | 21 |
Comentarios
Publicar un comentario