Sigue el FC Cartagena negado cara al gol, pierde contra el Tenerife y de los últimos 18 puntos posibles solo suma dos y se encalla (0-1)
EL BLOG SPORT ÍCUE, EL BLOG DE GUILLERMO JIMÉNEZ
El Éfesé, muy mal en el primer tiempo, mejoró
después pero no lo suficiente para puntuar
____________________________________________________
En los preliminares del partido de esta tarde en el Cartagonova hubo una suelta de palomas desde el terreno de juego. Espectacular. Terminado el encuentro sin buen espectáculo, fueron los tres puntos en disputa los que volaron pero a Tenerife. 0-1, minuto 4, y 'serretazo' del melillense Borja Garcés, ex Getafe.Comenzar encajando es peor que tragarte un moscardón cuando, desperezándote, abres la boca. El Efesé se tragó no solo una gran mosca zumbadora negra sino también un sapo. Se me entiende, ¿no?
Todo el resto de partido lo tuvo que jugar Luis Carrión, el míster, contra la corriente y el entrenador de los chicharreros, Luis Miguel Ramis, tarraconense él, ya supo la manera de llevar de cráneo al Efesé a base de que se jugase poco. Nos condenó y nos castigó, el tío, a ver un enfrentamiento con un plan específico a base de pérdidas de tiempo que viene a ser el disco rayado que escuchamos en Benipila todas las tardes en que los conjuntos visitantes van con ventaja.
Cada caída al césped, cualquier mínimo choque, roce o soplo derivaba en escenas de presunto fuerte dolor de los futbolistas afectados que tardaban no lo suyo sino lo siguiente en levantarse. Y luego volvían a seguir jugando tan panchos. Claro caradurismo, con perdón de la mesa.
El hartazgo se generaliza en las gradas del Cartagonova, tan animosos como desesperados sus ocupantes (si es pasota y te da igual lo que suceda, ya no se mosquea al sospechar lo que tiene que ver uno y otro día. Uno de los decepcionados en grado sumo fue el insigne periodista cartagenero Ricardo Díaz-Manresa,. socio de la entidad aunque sólo va en el año a dos o tres partidos. Vimos juntos el evento y fue muy crítico con el equipo. Ricardo vino el día anterior a recoger, en una Gala Taurina en el Teatro Circo, la medalla de oro del Club Taurino de Cartagena (presidente Manolo Sánchez Juárez) con presencia de José Ortega Cano y distinciones para otros cartageneros como José Luis Belda Guardiola, también fortunero; y el polifacético Tomás Martínez Pagán con otro distinguidos de la Región.
La primera fase del lance fue tediosa. El Cartagena no controló, jugó con precipitación, imprecisión en los pases, descoordinado y desbordado en ataque por el Tenerife, que dispuso de una defensa de excelente rendimiento toda la tarde con el colaña montenegrino Nicola Sipcic, de 1'92 de estatura, y el cartagenero Sergio González, de 25 años, dorsal 5. Más el sevillano José Ángel Jurado, ex Efesé.
Y a todo esto, ¿qué hizo Elady Zorrilla? Salir en el minuto 71 y tocar muy pocos balones. Se situó el jiennense por la derecha del ataque pero estuvo como ausente. Hubo aplausos para él cuando le tocó actuar
Y bueno, ¿cómo estuvo Mo Dauda, ex Cartagena? Autoexpulsarse con doble amarilla en el minuto 89 y antes ensayar su duro disparo, sin tino.
SIN GANAR DESDE EL 4 DE DICIEMBRE
Como manda la tradición el Efesé mejoró en el segundo tiempo pero no con la suerte y el acierto suficientes para, si no vencer, cosa que no hace desde el 4 de diciembre, en Andorra (de los 18 puntos últimamente disputados ha sumado 2), arañar al menos un empate,
Oscar Ureña, de 19 años, cedido por el Girona, debutó de salida en la segunda fase y dio vivacidad, verticalidad y chispa. Tal vez un adelanto de lo que puede dar de sí.
La lesión del portero Aarón Escandell en los últimos segundos del alargue del partido, al caer de espaldas al suelo, fue lo más alarmante del encuentro. Tuvo que ser asistido y así marchó al vestuario.
Juan Carlos Cordero, de 48 años, dejó su tarea de manager general en el CD Tenerife y saltó automáticamente al Real Zaragoza, una vez defenestrado Miguel Montes Torrecilla, de 52 años, en la entidad maña en noviembre 2022. Cordero llegó a La Romareda para poner firmes al personal aragonés (demasiada estrella y de rendimiento no acorde con las previsiones) y decidido a hacer una profunda limpia con Sidol, conducente a un abaratamiento de la plantilla y la consiguiente contratación de nuevos futbolistas.
Su hermano mayor, Pedro, de 55 años, ya llevó a efecto en la entidad isleña una operación desguace en 2011-1 2 con ahorro de un buen dinero en funciones de director deportivo. Hoy Pedro trabaja para el Cádiz como observador. Su hermano Jorge, de 45 años, es el jefe supremo de los del Nuevo Mirandilla en cuestiones técnicas.
Del Zaragoza se ha dicho, por bocas afiladas, que el hecho de no mantenerse en Segunda representaría tanto como la desaparición de la entidad que está reflotada por un grupo de inversión con capital de EE UU liderado por Jorge Mas, propietario del Inter de Miami que adquirió el 51 por 100 de las acciones del club.
Es claro que los tinerfeñistas iniciaban este domingo en la salida a Cartagena una nueva era. Una nueva situación, en el postcorderismo. Algún resorte estimulante podría hacer apretar apretar los dientes a los chicharreros (sin chicharra) en el estadio Cartagonova.
Además, ahí es nada, con los albiazules de Santa Cruz venían con Elady Zorrilla, de 32 años, con más peligro que una caja de bombas cuando las cosas le salen bien. Elady es el 37º goleador este año en la Smartbank, con 3 goles en once partidos, mientras Saduki, que ocupa el 8º escalón en el ranking, lleva 7 en veinticuatro encuentros.
ELADY POCO PARTICIPATIVO
Entre Elady y el Efesé hay un cariño recíproco. Y también cae bien en el efesismo el sevillano José Ángel Jurado, de 30 años, con 51 partidos de albinegro y objeto de deseo de Manuel S. Breis cuando el andaluz se marchó a ganar la guita al fútbol saudí para lucir la camiseta del Al-Wanda FC Abu Dhabi, con 14 encuentros, haciendo escala en el Alcorcón, porrompompón, para vestirse de amarillo diecisiete veces.

No hay que desesperar. Margen de confianza a los fichajes de enero.
En el Cartagena por voluntad no va a quedar y en este mercado de invierno llegaron cinco futbolistas con el reto de rehabilitarse tras propios problemas, de modo que el Comandante Breis ha traído a Iván Martos, de 25 años, defensa de la UD Almería; Miguelón, de 27 años, defensa del Espanyol; Óscar Ureña, de 19 años, atacante del Girona; Darío Poveda, de 25 años, delantero, del Getafe, últimamente cedido al Ibiza. Y el quinto, Pedro Filipe Figuereido Pêpê, mediocentro atacante, prestado por Olympiakos tras jugar cedido en Ankara (Turquía).
En VITOLO AÑINO, UN TINERFEÑISTA QUE DEJÓ BUENA HUELLA EN CARTAGENA
Todavía sigue jugando al fútbol Vitolo Añino Bermúdez, a sus 39 años. En su tierra tinerfeña, en el CD Santa Úrsula, en la Tercera RFEF, grupo 12. Una liga con 16 equipos. Clasificado séptimo con 22 puntos a últimos de diciembre del año pasado.
Era y es un tipo bajito (los datos de su estatura van desde los 161 a los 170, pasando por los 168 centímetros, según las fuentes de información que se hayan sido consultadas). Su cuerpo, se ve en las imágenes, es un museo del tatuaje.
En Cartagena lo conocemos porque, caminando en 2018-19 el Efesé de aspirante al ascenso a Segunda, el club de Paco Belmonte lo fichó como refuerzo para el centro del campo acompañando a los Miguel Ángel Cordero, 35 años, lebrijano, hoy en el At. Baleares; Sergio Dueñas 'Moyita', de 30 años, que juega en el Alcoyano, y Julio Gracia, de 24 años, también hispalense, que actúa en el R. Murcia.
El chicharrero jugó 36 partidos de blanquinegro. Titular indiscutible, aunque con un fondo físico cortito. Se movía como operario del circulo central del campo, Venía avalado por su historial y un dato para mí importante: la facilidad con la que hacía las maletas para trasladase a jugar a otros lugares. El Racing Santander lo cedió un año al Celta de Vigo y después al Aris Salónica.
Vitolo sangra por la nariz. Simón, el delegado, y Munúa, entrenador, cerca del tinerfeño.
Al rescindir su contrato con los cántabros volvió a Grecia para enrolarse en el PAOK. Así que pudo aprender el sirtaki, la danza que se baila en formación lineal o circular, con las manos puestas en los hombros de los vecinos.
También estuvo jugando en Turquía al firmar un contrato con el Elazigs. No duró mucho su estancia con los otomanos, que son muy pasionales en el fútbol.
Actuó en Primera división 66 partidos con el Racing Santander y solo 14 minutos en la más alta categoría con el Tenerife, frente al Villarreal, el 16 de septiembre de 2001. Vitolo tenía entonces dieciocho años.
He detectado que en el curso de su etapa en el estadio Cartagonova fue el jugador más tarjeteado de la plantilla: diez cartulinas amarillas y una roja. Lo dejaré en ‘pequeño pero matón’, como el personaje cinematográfico. Sin acento peyorativo.
Negocios de restauración ha tenido y tiene en Santa Cruz de Tenerife. Antes de cocinero fue fraile y ahora le toca fisgar por los fogones qué tal se cuecen las habas para hacer una salsa con sepia. El fútbol ya no da para mucho, en su caso, en lo financiero, Es la satisfacción de continuar hasta que ese cuerpo, tatuado del cuello a los tobillos, aguante. No es como Ronaldo que aun siendo Cristiano conquista Arabia, le dan trabajo y gana un pastizal.
Simpático, cercano y yo diría que hasta estandarte humanitario, por diversos gestos de beneficencia desarrollados. Por el servicio altruista Así festivo jueves 6 de diciembre de hace cuatro años, en el campo municipal de Ciudad Jardín, la solidaridad impulsó un acto benéfico a favor de la niña cartagenera Manuela, que residía en Los Nietos y que padecía parálisis cerebral y cuyo estado requería obtener una silla de ruedas que agenciaría una ortopedia a medida de sus necesidades . Vitolo que desde hacía años colaboraba desde una propia web (Asociación de Amigos de Vitolo) a propiciar actividades benéficas hacia niños, impulsó esta actividad.
_____________________________________________________
__________________________________________________
EL CÁNTABRO LÓPEZ TOCA ACTUÓ MAL EN EL
CARTAGENA-TENERIFE
El especialista Juan Carlos Pelegrín, ex colegiado cartagenero aporta su análisis del colegiado que pitó este domingo en el Cartagonova.
López toca, colegio cántabro
Comentarios
Publicar un comentario