Copa del Rey en Alcorcón (1-1) con un final de infarto y pase del Efesé a la siguiente eliminatoria al desempatar
EL BLOG SPORT ÍCUE, EL BLOG DE GUILLERMO JIMÉNEZ
Sudar gotas de sangre le costó al Cartagena clasificarse en Alcorcón por los penaltis
Tras la proeza de eliminar al Alcorcón con el sudor de 120 minutos de juego, más los descuentos, más los penaltis para desempatar, el Efesé cual se tratase de ir al supermercado con libertad para elegir lo que desee, se va a pedir para el viernes en el sorteo de la siguiente eliminatoria un Primera molón.
Que venga al Cartagonova un buen Primera, digo, con flecos y pompones de papel y guirnaldas para su siguiente eliminatoria, , después de hacerle inclinar la rodilla esta noche a la AD Alcorcón en 'Santo Domingo', sin necesidad de viajar a la República Dominicana, con borneo por Punta Cana, como hacían los perdedores en la arena del circo ante los gladiadores romanos, antes y después de Cristo.
Mas en los momentos claves cambió el panorama y los que tenían que rendir rindieron como debe ser. Todo fue salir a escena Pablo de Blasis, el gaucho de oro, y el equipo del mentalista Carrión fue otro. El Alcorcón se enteró de lo que era un peine y vio que el visitante tiraba palante.
El 1-1 era inamovible, pegado con cola de carpintero en el marcador del estadio alcorconero. Se llegó a tener que desempatar dos tiempos que parecieron siglos y finalmente unos y otros se vieron abocados a romper la tozuda igualada con el lanzamiento desde el punto de penalti.
Y ahí salió la vena de Marc Martínez, que fue el héroe en Alcorcón como lo fue en La Rosaleda aquella noche juliana parando la pelota lanzada desde los 11 metros por los baleáricos que representó el ascenso a Segunda División.
Esta es en telegrama la historia de los penaltis:
Pencho Angosto no se podía perder el acontecimiento. / Foto FCC
Pienso que más quisiera la ByB conquistar la Copa del Rey, pero el objetivo no llega a tanto. Es mucho más modesto. Simplemente el aliciente de poner las cartucheras de euros a rebosar y seguir en la competición hasta que el cuerpo aguante o te deje en la cuneta un 'gordo' de mala o de hasta buena maneras.
LOS MÉRITOS DEL VENCEDOR
Méritos han acumulado de sobra esta noche al desembarazarse de un Alcorcón que en la Primera RFEF, con el almeriense de 42 años Fran Fernández de entrenador, y que aspiran al ascenso con futbolistas conocidos como el goleador Álvaro Bustos, con 6 tantos, que llegó desde el Racing; Javi Lara, de 33 años, ex Ibiza; Babín, de 36 años, defensa francés ex Sporting y el aguileño Morillas, de 36 años, va empatado en la cabeza de la tabla con el Córdoba, entidad que ha gastado 1'7 millones en fichajes y realizó fichajes de veteranos de buen ver como Javi Flores, de 36 años; Kike Márquez, de 33 años al igual que Villy, ambos con rendimiento óptimo en Extremadura.
Los amarillos madrileños no conocían la derrota en casa: sumaron 6 victorias y dos empates. Veinte puntos al zurrón de 24 disputados. A los dos equipos mandones les quema el trasero en las sillas de una categoría que no es la suya. De la Primera RFEF a la Smartbank hay un buen trecho.
__________________________________________________________________________
HISTORIAS DE LA COPA: GINESÍN, UN TOTANERO EN EL EFESÉ, BATIÓ A IRÍBAR (ATHLETIC)
Se llamaba Ginés Rosa Caparrós, era de Totana y todos lo conocían por Ginesín, jugador de fútbol que fue cartagenerista cuatro campañas entre 1968 y 1974. Falleció en 1993 a la edad de 48 años. Su familia regentaba un cine en la localidad totanera.
Sus equipos fueron, entre otros, Olímpico de Totana, Muleño, Albacete, Jaén, Ceuta, Cartagena y Lorca. Era delantero centro y con una estatura que no pasaba de 1'65, remataba de cabeza con habilidad, saltaba como un puma y hacía así goles en confrontación con defensas de 1'83. Uno de ellos como el navarro Astrain, central bilbainista al que se enfrentó en aquella eliminatoria. Felipe Mesones entrenaba al Cartagena y Salvador Artigas era el técnico de los 'leones' en una plantilla en la que estaban integrados los Iñaki Sáez, Aranguren, Villar, Chechu Rojo, Ortundo o Arieta II.
Ginesín en el 'Alba'.
Ginesín se hizo famoso entre los seguidores del Efesé por el gol que le marcó a José Ángel Iríbar, en el minuto 56, en eliminatoria de Copa a doble partido (entonces denominado torneo del Generalísimo) el 4 de junio de 1972, en el estadio de San Mamés: 5-2. El otro tanto albinegro en el Bocho lo hizo en el minuto 22 Román, un almeriense muy bromista al que llamaban pecholata. El mote es muy posible se lo adjudicase Julio Mijares Tuells, asiduo contertulio en la típica cafetería Puerto Rico, de la familia Bobadilla, en la que los futbolistas del Athletic desayunaron la misma mañana del encuentro del Almarjal, que acabó con nuevo triunfo norteño, por 0-1, gol de Fidel Uriarte.
El totanero Ginesín con la camiseta del Cartagena en la década de los 70.
Pedro Arango, Pepe García Murcia, Sebastián Acosta 'Morote' , Paco Hernández Solano 'Pani', Antonio Selma y Miguel Egea, fallecido en el verano de 2019, eran los cartageneros en el equipo albinegro en la época de Ginesín, con los foráneos Rosas, portero alicantino; el balear Jaime Fiol, Ricardo Ciudad y el lorquino Clemente Reverte, padre de Pedro Reverte.
EL VALENCIANO AIS REIG PITÓ EN ALCORCÓN
Juan Carlos Pelegrín, ex árbitro de nuestra tierra, nos muestra su análisis respecto al colegiado designado para este encuentro en campo alfarero.
Segunda eliminatoria de Copa del Rey
Comentarios
Publicar un comentario