Chiquito de Blasis fue de nuevo el más grande de un Efesé comprometido y en alza para ganar al Zaragoza, en un segundo tiempo vibrante (1-0)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Me quedo con el segundo tiempo del FC Cartagena-Real Zaragoza y coloco en la tribuna de lo mejor a Chiquito deBlasis, que hace mucho tiempo dejó de ser chiquito para convertirse en grande, talla XXL, en un papelón de hombre orquesta que condujo al 1-0 frente a los aragoneses. Los veintipocos seguidores maños que se alojaron en los bajos del Fondo Norte no dijeron ni mu. Quiero pensar que deportivamente aceptaron la realidad de un mejor juego albinegro. Los peloteros de la Romareda fueron en ataque más inocentes que Heidi. Movían el balón de un lado para otro y tiraban a puerta peor que mal.
LA VUELTA DEL 'SALUDO VIKINGO'
El típico 'saludo Vikingo' se puso en marcha mirando a la grada Norte, sector de los Vickers, y eso llegó al techo de la animación, al final, con los tres puntos en la fiambrera para alimentar al equipo con miras al viaje a Burgos, el próximo desplazamiento en el que se dará una circunstancia especial. Los burgaleses son entrenados por el padre del futbolista del Efesé Iván Calero. Choque familiar habemus.
El Efesé capeó como pudo el primer tiempo, el histórico Real Zaragoza (fue equipo formidable competidor en Europa cuando Canario, Villa, Marcelino, Seminario (católico) y Lapetra) le siguió el juego, y lo mejor quedó reservado para la segunda parte en la que el dorsal '8' del Cartagena se destapó para dar un recital de fútbol de resistencia, capacidad, chispa y eficacia. Incluso el argentino metió el gol (minuto 82, a pase de Iván Calero, y luego con un alargue de 8) pero el Chiquito se sacó una chicuelina y toreó el morlaco del VAR, revisado por el colegiado Jon Ander González Esteban, de Baracaldo y del Comité Arbitral Anticasero, que tras las lentas consultas, que parecieron durar un siglo, se dio validez al tanto. De Blasis controló una pelota con su pechera, regateó a su marcador, soltó un zurdazo cruzado desde el punto de penalti, y marcó.
Antes pudo marcar se lo impidió su compatriota el meta zaragocista Cristian Álvarez, uno de los mejores arqueros de la categoría.
González Esteban, que comenzó mal su tarea, protagonista, fue mejorando hasta evitar bronca final de la Tribuna del Cartagonova.
EN EL DESCANSO FUNCIONÓ UNA 'DISCO'
Después de la exhibición discotequera del descanso, con las luces del estadio y la megafonía a toda pastilla, a punto de estallar los altavoces, el Efesé dio un paso adelante y se anotó la segunda victoria de la Liga 2022-23. Ya es madrugada rumbo al sábado 27 de agosto, miro la tabla de clasificación y por poco me da un síncope: veo al FC Cartagena subido al quinto puesto y no me lo puedo creer. Cierto es que la jornada tiene tela que cortar este sábado y el domingo, y habrá cambios de posiciones, pero estas satisfacciones alegran y levantan la moral a la altura del Everest y aminoran la crisis del precio del combustible y la crisis económica, que no es una uña recién recortada por un podólogo.
Casi insuperable el Chiquito, como queda expuesto en esta viñeta.
Digo que se va a haciendo tradicional que los partidos en el guay estadio Cartagonova se conviertan en muy interesantes en las segundas fases y ello coincidió con la casta y güevos duros de granja ecológica que le echó toda la escuadra de Luis Carrión, enardecida por una afición volcada, entusiasmada. La primera fase no estuvo para lanzar cohetes, insisto, pero hay muchos de los más de 8.000 abonados implicados, y los que lo siguen sin ir al estadio, que abrazan el sueño de alcanzar un puestecico para el playoff.
Esta noche Carrión dio un brochazo con pintura Briz atacante a su equipo en el minuto 72 haciendo jugar a Sadiku y BorjaValle, relevando a Jansson y Alfredo Ortuño, y coincidió que con la inclusión dos minutos después de Sangalli cambió el panorama. Premio a la desgracia para Tejera, que salió en el minuto 56 y se lesionó en el 74. Lo miró un tuerto, que se dice.
Ojo, que habrá que arreglar desajustes. Los hay y se ven en el campo. Algunos retoques para la defensa o esperar que KikoOlivas sin hueso responda en su reaparición que podría ser ya octumbrina.
Ante la contundencia de Alcalá, Giuliano Simeone se movió con rapidez y a la contra...pero no estuvo resolutivo. Calidad no le falta al hijo de papá.
El Zaragoza jugó 19 minutos con diez por expulsión de Jaime Grau y en esa inferioridad numérica llegó el gol. Después Musto fue expulsado con roja directa y a estos afectos las cosas se igualaron. El criollo le hizo una caricia en la cara a Simeone Junior y el VAR se chivó.
Mikel jugó hasta el minuto 56. Tenía una cartulina amarilla a cuestas.
Mollejo salió a jugar en el minuto 63 en busca de ayudar en la ofensiva, pero no lo logró.
VÍCTOR MOLLEJO, EL ETERNO CEDIDO COLCHONERO
El Atlético de Madrid lo está convirtiendo en un futbolista eternamente cedido. Las cuatro últimas campañas Víctor Mollejo, de 21 años, natural de la Villa de Don Fabrique (Toledo), las ha consumido dando tumbos de una parte a otra: Depor (La Coruña), en una campaña negra, 2019-20, con descenso de categoría: 38 partidos disputados y seis goles marcador.
La segunda cesión le condujo a Mallorca, con 10 actuaciones en Segunda y dos goles. Después le tocó ir a Getafe, en Primera, donde jugó cuatro partidos y desde luego no era santo de la devoción de Pepe Bordalás.
Y finalmente pasó a las filas del Tenerife, y cuajó su más destacada campaña con 43 encuentros y cuatro goles en el ejercicio más reciente con una eliminatoria vibrante frente a a UD Las Palmas, Finalmente el premio se lo llevó el Girona.
Fue el 19 de enero de 2019 cuando Mollejodebutó en la jornada 20 de Primera con el At. Madrid, en la salida al Alcoraz de Huesca (1-3), con 19 minutos de trabajo a partir de relevar a Koke. La semana siguiente participó en 29 minutos del At. Madrid-Getafe.
Pero en el Real Zaragoza resulta que Mollejo no está siendo titular. Miguel Torrecilla aprovechó las buenas relaciones con el Atleti para conseguir su cesión. En la inicial salida a Las Palmas relevó a Puche en el minuto 64 y en el posterior desplazamiento al estadio del Levante UD sustituyó a Bermejo en el 56.
En el Cartagonova le dieron cancha en el minuto 63, hizo cositas en ataque pero se contagió de la inoperancia de sus compañeros y nada. Todo quedó en buenas intenciones.
LA AUSENCIA SENSIBLE DE AZÓN
El entrenador del Real Zaragoza confirmó este mismo viernes que el delantero Iván Azón, de 19 años, sufre un edema óseo en la rodilla izquierda. Una molestia que impidió iniciase la temporada junto al resto de sus compañeros aumentando así los problemas del conjunto aragonés en la línea de ataque. Así que no lo vimos en el rectángulo del Cartagonova en la tercera jornada de Liga.
Azón hizo el gol del pasado curso, en Cartagena, para los aragoneses (1-1).
Iván Azón acude a abrazar a su compañero Nieto.
El tiempo de recuperación en este tipo de dolencias es muy variable. Si es aislado, es decir, que no asocie ningún tipo de lesión meniscal o ligamentosa, puede desaparecer en un período inferior a las 6 semanas. En el peor de los casos, el dolor puede prolongarse durante varios meses.
Iván Azón pasó de jugar con el
división de honor del Zaragoza hace algo más de un año a debutar en La Romareda con el
primer equipo, El joven atacante maño ha
entrado en la rutina habitual del primer equipo. Primero fue Rubén Baraja quien
consideró que el futbolista debía entrenar con él para poder observarlo.
Parecía que con Baraja en el
banquillo iba a tener oportunidades pero el conjunto decidió
despedir al entrenador. En una situación donde el club se encontraba en
posiciones cercanas al descenso sería Iván Martínez quien tomaría el relevo.
El nuevo entrenador ya conocía a
Iván Azón ya que sería con él como delantero centro con quien jugaría la UEFA
Youth League con el División de Honor del Real Zaragoza. Le tocaba volver a
ganarse la confianza de Iván Martínez algo que no tardaría en hacer.
Un jugador joven, con futuro y
ganas de romperla en equipo de su ciudad. Cuerpo, explosividad y disparo de
gran potencia aseguran son las principales características que definen a Iván Azón,
GUILLERMO JIMÉNEZ La triste noticia, la de la muerte del periodista Manuel Ángel Balaguer González, de 67 años de edad, se ha producido este jueves día 17 de octubre en Cartagena, la ciudad en la que nació, y la misa de corpore insepulto tendrá lugar este viernes dia 18, a las 18:00 horas. Manolo estaba enfermo del corazón, largo padecimiento, y había soportado varias intervenciones en el quirófano, una de ellas muy delicada, años atrás. Últimamente se le veía poco por la calle, al estar recluido en su domicilio. Siendo abonado del FC Cartagena, apenas se acercaba al estadio a su alta localidad de Tribuna, y prefería seguir los eventos del estadio Cartagonova por la televisión. M.A. Balaguer comenzó trabajando en la empresa Publicidad Cros (de Alejandro Cros , ya fallecido) y después en diversos medios de comunicación como el diario La Opinión (una treintena de años, de jefe de Deportes) y emisoras de radio como Radio Nacional de España hasta acabar su tarea e...
En las últimas horas ha fallecido Paco Checa Sánchez, el cartagenero que consiguió recuperar en 1974 la denominación Cartagena FC en sustitución de la de Club Deportivo, que fue lograda en 1961 por Dionisio Martínez Rodriguez. conocido empresario de librería, teniente alcalde de Festejos del Ayuntamiento cartagenero, taurino y además monárquico de vocación. Su cuerpo se encuentra en el Tanatorio Estavesa, paseo de Alfonso XIII, y el sepelio será a las 9'30 de la mañana de mañana viernes desde el mismo establecimiento funerario. Paco Checa , que era comerciante de tejidos en la calle Santa Florentina de Cartagena y en Galerías La Ilusión, y tenía otros negocios como los de socio cofundador de Telecartagena (hoy Onlycable) con los césares (César Pastor y César López Álvaro) ejerció como regidor del Cartagena en un corto espacio de tiempo, iniciado en 1971, y uno de los jugadores con los que contaba la plantilla era el delantero sevillano Ricardo Ciudad , al que dio la ...
Palomeque muestra la camiseta del Cartagena que le fue regalada a Voltaire firmada por todos los asistentes al homenaje. / Á LVARO GODÍNEZ Voltaire García Delfino, el preparador de Montevideo (Uruguay) de 72 años, que trabajó en el Cartagena del presidente José Luis Belda en 1991-1992 y 1992-93, rozando los ascensos en Segunda, el más sangrante el que le birlaron en Las Margaritas de Getafe con el triunfo 3-4 del Racing Santander, con el famoso autogol de Pombo, el getafeño, en propia meta en tiempo de descuento, regresó a España después de treinta y tres años, de vacaciones, con su esposa y se instaló en Los Urrutias. M anuel Sánchez Palomeque , que fue uno de sus jugadores albinegros, le acompaña estos días y le lleva de un sitio a otro: Voltaire no conduce, pero "siempre encuentro alguien que me lleva a cualquier sitio. Y si no, el autobús". El otro día Voltaire fue llevad...
Comentarios
Publicar un comentario