Un marrullero Oviedo, con un 'arbitraje a medida' pide la hora ante un Efesé, que acaba con 8 y lucha hasta el final (1-2)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
MORENO ARAGÓN, CANDIDATO A MEDALLA DE ORO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Perdió el Cartagena una baza importante, que no decisiva, para codearse con el grupete de arriba, dándole alegría al cuerpo Macarena. Se enfrentaba a otro aspirante a lo mismo: llegar nadando a la costa del Playoff en la que esperan cocodrilos con muy malas pulgas y peor dentadura. Las Palmas es el club que ha dado un golpe sobre la mesa al ganar en Ponferrada como si nada. Un cartagenero lo disfruta desde su trinchera de entrenador de porteros: Yepes.
Era, el de hoy en Benipila, un partido de más de cuatro puntos y además los carbayones redondean el tema levándose el goal average (2-0 en el Tartiere). El Real Oviedo es un muy respetable histórico pero tiene, sin embargo, en el puente de mando técnico un Doctorado en Marrullerías a la hora de trazar la estrategia de su equipo.
Qué aborrecío (transitoriamente) acaba de caerme este club, 38 campañas en Primera División y un número parecido en Segunda. Yo he llegado a tener un autógrafo del famoso Marianín, delantero centro, goleador en la década de los 70, conocido por el Jabalí del Bierzo. Pero la imagen de una entidad se deteriora con partidos como el de hoy.
ZIGANDA, DIRECTOR TEATRAL
No concibo que todas las artes doctrinales en fútbol de Ziganda sean las de simular caídas en todo momento y en cualquier posición por todos y casa uno de sus chicos. Lo chocante es que nadie acabó en Urgencias de Santa Lucía. Un poco de teatro, vale, señor Cuco, pero en situaciones acordes. Cuando se trata de congelar un marcador faltando siete u ocho minutos o en el descuento. Lo de usted, señor Ziganda, anda que anda, es para que lo metan en la Cárcel de Papel, de aquella revista satírica de La Codorniz, dirigida por Álvaro de Laiglesia, entre 1951 y 1978, secuestrada varias veces en los quioscos por la censura de Francisco Franco.
Mas toda la culpa del 1-2 no fue de Ziganda. En los 381 encuentros que jugó en Primera marcó 111 goles, entre Ath, Bilbao y Osasuna. El Cuco no es ningún piernas en la actividad futbolera.
Inimaginable la tarea del figura de la tarde. Se supone que los responsables de la Organización Arbitral española de fútbol, antes de ascender al sesudo colegido Álvaro Moreno Aragón a Primera División -que subirá, este año o el que viene, nadie lo dude- examinarán el video del Cartagena-Real Oviedo en elque se contabilizarían las buenas y las malas determinaciones de este deportista del silbato adscrito a Madrid pero granadino.
El de hoy fue su partido 100 en Segunda, en el que este curso llega a su quinto año. Dicen que no hay quinto malo, pero a mí me parece que sí. Tendrá que dejarse colgado en la percha del vestuario su altanería (supuesta) y ser más normalito.
El pollo, Álvaro Moreno, tiene 31 años y está en edad de desarrollar una buena carrera arbitral, pero hoy le salió el encuentro de protagonista. Quería pitarlo todo en su cortijo del estadio Cartagonova; pitaba lo que era y lo que no era, pero pronto se le vio un plumero de la gama carbayona, azul cobalto. Alto que no digo más. Huyo del forofismo, pero a Moreno Aragón se le vio unramalazo de tenor cantando lo de Asturies patria querida,que no me extrañaría que en poco tiempo sea convocado para recibir la Medalla de Oro del Principado en su apartado de simpatizante meritorio.
Un patinazo mayúsculo del señor del pito fue conceder un tercer gol a favor del Oviedo, en fuera de juego de Hugo Rama, de unos cuantos metros, en el minuto ochenta y pico. El VAR tuvo que intervenir para borrar el error del madrileño
Nada que hablar de los goles astures. Correctos. El 0-1 de Luismi (8') después de que a Rubén Castro (5') se le anulase un tanto por fuera de jugó. Sí marcó el pichichi local en el lanzamiento de un penalti (37') por manos en el área de Borja Bastón. Al descanso con 1-1 y el 1-2 lo clavó Montiel de tiro perfecto en el minuto 70.
Pero pasaron cosas, muchas cosas en una segunda parte cuyos hilosmovió el Diablo. Porque el Efesé acabó con 8 hombres en el campo frente a los once asturianos. Diez minutos más el descuento en inferioridad. Es bueno saber que los albinegros actuaron 39 minutos con diez, 55 minutos con nueve y desde elminuto 80 con diez. Expulsados: Mo Dauda, que parece buscarse la roja (desde el minuto 51); Tejera (desde el minuto 74) y Gastón Silva (desde el minuto 80).
Aun así los 'supervivientes' de Luis Carrión, también amonestado, le echaron casta, fueron empujados desde la grada por una afición entregada (unos 7.000 espectadores) y buscaron oportunidades para al menos empatar. De nuevo Marc Martínez dejó su portería para esperar la lotería de un gol suyo en el área visitante. Esos momentos los tuvieron Cayarga y Ortuño.
Brava reacción del Efesé. Todos sus hombres se dejaron la piel y el argentino Pablo De Blasis fue una vez más el compañero que animaba a los demás en ese 11 contra 8. El Oviedo tuvo que recurrir a perder tiempo y pedir la hora para hacerse con los tres puntos.
EL ATAQUE CARBAYÓN SE APOYA EN UN BASTÓN
____________NO DEJEIS DE ADQUIRIR EL LIBRO, YA QUEDAN POCOS EJEMPLARES. PETICIONES CONTRA REEMBOLSO A EMAIL GUILLERMOXIMENEZALCARAZ@GMAIL.COM__________________________________________
La próxima ocasión se presenta para el FC Cartagena el Viernes de Dolores, 8 de abril, en el Anxo Carro, de Lugo. Hasta la tierra gallega viajará la carrioneta albinegra para cambiar el signo deplorable de los malos partidos en las salidas. Toca ya.
La Carrioneta tira palante y no necesita gasolina.
GUILLERMO JIMÉNEZ La triste noticia, la de la muerte del periodista Manuel Ángel Balaguer González, de 67 años de edad, se ha producido este jueves día 17 de octubre en Cartagena, la ciudad en la que nació, y la misa de corpore insepulto tendrá lugar este viernes dia 18, a las 18:00 horas. Manolo estaba enfermo del corazón, largo padecimiento, y había soportado varias intervenciones en el quirófano, una de ellas muy delicada, años atrás. Últimamente se le veía poco por la calle, al estar recluido en su domicilio. Siendo abonado del FC Cartagena, apenas se acercaba al estadio a su alta localidad de Tribuna, y prefería seguir los eventos del estadio Cartagonova por la televisión. M.A. Balaguer comenzó trabajando en la empresa Publicidad Cros (de Alejandro Cros , ya fallecido) y después en diversos medios de comunicación como el diario La Opinión (una treintena de años, de jefe de Deportes) y emisoras de radio como Radio Nacional de España hasta acabar su tarea e...
Miércoles 16 Abril de 2025 Cuando un día se planteó en una reunión de aficionados, abierta pero sin votos que decidiesen, la opción de Pedro Cordero que en el fondo era el hombre de Quique Pina, ganó la bandera de Paco Belmonte que siendo periodista, como Manuel Sánchez Breis, se hizo responsable. Breis apareció en escena más tarde. Paco dijo haber desembolsado de sus ahorros 90.000 euros. EL BLOG DE GUILLERMO JIMÉNEZ Pero, con el tiempo, las personas sufren erosiones, se queman y las conductan cambian. Es normal como la vida misma. Siempre había dicho Belmonte ser el dueño, el jefe supremo del club. Y no era cierto. Se admiten las mentiras piadosas. Siempre se han admitido. El jefe es quien ha cambiado el curso del río y ha cerrado los grifos del dinero para optar por la resurrección del Real Murcia, el vecino que también tiene derecho a progresar porque se lo demanda su más numerosa afición y su historia. Por censo de población, por instalaciones deportivas y por respaldo...
En las últimas horas ha fallecido Paco Checa Sánchez, el cartagenero que consiguió recuperar en 1974 la denominación Cartagena FC en sustitución de la de Club Deportivo, que fue lograda en 1961 por Dionisio Martínez Rodriguez. conocido empresario de librería, teniente alcalde de Festejos del Ayuntamiento cartagenero, taurino y además monárquico de vocación. Su cuerpo se encuentra en el Tanatorio Estavesa, paseo de Alfonso XIII, y el sepelio será a las 9'30 de la mañana de mañana viernes desde el mismo establecimiento funerario. Paco Checa , que era comerciante de tejidos en la calle Santa Florentina de Cartagena y en Galerías La Ilusión, y tenía otros negocios como los de socio cofundador de Telecartagena (hoy Onlycable) con los césares (César Pastor y César López Álvaro) ejerció como regidor del Cartagena en un corto espacio de tiempo, iniciado en 1971, y uno de los jugadores con los que contaba la plantilla era el delantero sevillano Ricardo Ciudad , al que dio la ...
Comentarios
Publicar un comentario