CON LOS DEBERES HECHOS (IV). Juanjo Tomás Brau mantuvo al Efesé del Polígono en la categoría
Para hacer bien los deberes y, que les sean reconocidos, no es necesario ser ningún filigranas sino responder a las exigencias de seriedad, profesionalidad, conocimientos y solvencia que es de lo que puede hacer alarde, por ejemplo, Juan José Tomás Brau (1971), jugador y entrenador de fútbol, además de profesor de Educación Física en el Instituto El Bohío. Por su espectacular melena, a lo afro, lo conoceréis. Parecido en este aspecto a Coco Carrasquilla. Ni treinta Manolo Pérez Gutiérrez, el mejor fígaro de la zona y de muchas más zonas, el preferido de los Cordero y de Quique Pina, serían capaces de convencer a este hombre para que se sentase en el sillón de la peluquería y le sea rebajado el mocho anillado al técnico emparentado con la saga de los Brau cuyo patriarca mantuvo alto un central que triunfó en la UD Horadada y al que en vida le dedicó un homenaje por todo lo alto Antonio Pedreño Saura en el Ikomar. Pedreño, que llevó al equipo rojillo a Segunda B (92-93), con enfrentamiento en la Copa con el Deportivo de La Coruña (1-1) en terreno alicantino y 9-1 recibidos por el meta Yepes en Riazor, que hoy trabaja de entrenador de porteros de la UD Las Palmas, es el alma mater del balompié pilareño, antes durante y después de ser concejal responsable del deporte. Entrenó al Efesé en las fases de más pobreza y desamparo que se recuerda, y simultaneaba su cargo de director de la CAM en su tierra con la de entrenador. Un año firmó en el Lorca Deportiva
LOS BRAU SIEMPRE DABAN LA CARA
Grande Miguel Ángel Brau García,
que expiró en mayo de 2015 y sudó las camisetas del CD Naval, Minera y
Horadada, De él decían que estaba entre los cinco mejores lanzadores de golpes franco en España. Y los hubo y muy buenos,
como Luis Aragonés (R. Madrid, Hércules, At. Madrid), Roberto Carlos (R.
Madrid), Pantic (At. Madrid), Ronaldinho (Barcelona) y Ronald Koeman
(Barcelona). Brau, al que llamaban el Abuelo, tenía un alto porcentaje de lanzamientos,
sorteando barreras, que acababan en gol.
Y nuestro Juanjo Tomás Brau de la
película se merece la distinción al obtener la meta primordial del Cartagena
FC, el Efesé del Polígono, en la dura Tercera. Los albinegros de Gómez
Meseguer, con el Manolo Reyes el Farma y la dinamo del club cortando el bacalao,
y Leo Gómez de tercera pata del sólido banco, laborando 25 horas al día, trazaron en el previo de la temporada unas líneas de
conformidad en luchar a pico y pala en base a continuar en la categoría. Bastaba así.
Pudieron hacer más pero el premio máximo se
frustró en cuartos de final 23 de mayo para La Unión Atlético (3-1), con
prórroga para desempatar (goles del incombustible Valdeolivas (2) y del también
chaval Sergio Jiménez (1), entrenado
por el algareño Palomeque, aquel
salvador de la Segunda B para el Cartagena de Belmonte al fulminar al filial
pío-pío en el Anexo del Estadio Gran Canarias con dos empates (0-0 en la ida y
(1-1) en la vuelta al ruedo.
Juanjo colgó las botas a los 31
años de edad. Había jugado en las bases del Cartagena FC, y luego con
Palomeque y Paco Sánchez, a las
órdenes de Voltaire García Delfino,
el míster uruguayo al que José Luis
Belda dio carrete y estuvo cerca del ascenso (en Córdoba, 0-3, y en Las
Margaritas de Getafe con el autogol a cosicahecha del famoso Pombo para el
3-4 que daba el ascenso al Racing Santander. El delito, si lo hubiere, ya ha
prescrito, hala, a tomar viento a la farola,
ASCENSOR CON EL EFESÉ DEL POLÍGONO
Ascendió al Cartagena de Regional
a Preferente, trabajó para el equipo albinegro de División de Honor Juvenil, de
otra parte fue segundo de Casimiro Torres, el exjugador torrevejense que
destacó en el Elche, Celta y Cartagena. Juanjo relevó a Moreno Boluda en los
albinegros en Tercera División. Y hasta en su Instituto del Bohío el equipo de
fútbol sala triunfaba en una competición entre todos los centros de enseñanza
del mismo nivel en la ciudad.
_______________________________________
_____________________________________________________Este año ha contado con un equipo
tipo formado por Bastida (antes
conocido por Casti, en la Minerva) ,
Jorge, Valero, Julio, Robles, el más veterano con 39 años; Olmos, Mariano, José Isidoro (un año
emigró a Villacarrillo (Jaén); Ramón,
el más joven, con 20 años; Ballesta,
el killer de los goles, con 8 dianas y Morales.
Sin olvidar a Moscoso, de 21 años,
nada mocoso y con 3 goles; Keko,
otro pelotero que aporta.
De Juanjo gentes del fútbol
resaltan sus virtudes de seriedad, defensor de sus jugadores. Le gusta aislar
el vestuario de la directiva y forma un buen tándem con el ex árbitro Adolfo Martínez, que pitó cuatro años
en Segunda B y lo dejó por una lesión.
FASE ASCENSO A 2ª DIVISIÓN RFEF
Bullense-Cartagena FC UCAM_ 1-1
Cartagena FC UCAM-Los Garres: 3-1
UCAM Murcia B-Cartagena FC UCAM: 5-0
Cartagena FC UCAM-Bullense: 3-1
Los Garres-Cartagena FC UCAM: 0-0
Cartagena FC UCAM-UCAM Murcia B: 0-2
Cuartos de final: La Unión At.-Cartagena FC UCAM: 3-1
Grupo B | Puntos | J. | G. | E. | P. | F. | C. | |||
1 | ![]() | 43 | 20 | 13 | 4 | 3 | 27 | 12 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 | ![]() | 40 | 20 | 11 | 7 | 2 | 38 | 10 | ||
3 | ![]() | 37 | 20 | 10 | 7 | 3 | 25 | 9 | ||
4 | ![]() | 36 | 20 | 10 | 6 | 4 | 33 | 19 | ||
5 | ![]() | 32 | 20 | 9 | 5 | 6 | 30 | 27 | ||
6 | ![]() | 26 | 20 | 7 | 5 | 8 | 21 | 19 | ||
7 | ![]() | 24 | 20 | 5 | 9 | 6 | 18 | 20 | ||
8 | ![]() | 22 | 20 | 6 | 4 | 10 | 17 | 27 | ||
9 | ![]() | 21 | 20 | 5 | 6 | 9 | 13 | 18 | ||
10 | ![]() | 16 | 20 | 4 | 4 | 12 | 18 | 31 | ||
11 | ![]() | 4 | 20 | 1 | 1 | 18 | 9 | 57 |
Comentarios
Publicar un comentario