FÚTBOL/ Se cumplen 25 años de la arriada que anegó totalmente el estadio municipal Cartagonova y alrededores, por desbordamiento de la Rambla de Benipila

 Martes 28 Octubre de 2025

Se cumplen aproximadamente los 25 años de la arriada que anegó plenamente el estadio municipal Cartagonova y sus alrededores. La Rambla de Benipila se desbordó y...

    El estadio. sus alrededores, inundado. Por suerte no es frecuente esta figura. La canalización de la ramble hizo el milagro.

Un acontecimiento que se recibió con preocupación en el que las zodiac, barcas neumáticas para cinco  o seis personas, y otras embarcaciones pequeñas invadieron la ciudad, para ayudar a la población en la emergencia, y buena parte de culpa la tuvo el desbordamiento de la Rambla de Benipila, sin descartar las aguas provenientes de la zona del Hondón/Torreciega.

                                                Tomás Olivo, de 77 años, compró terrenos por la zona unos ocho años después.

El estadio municipal fue construido en terrenos del Ayuntamiento,  en tiempos del abogado cantonal Luis Ruipérez Sánchez, ya fallecido. Se realizó mediante una permuta: la parcela del estadio de El Almarjal, por los terrenos cercanos a la Rambla de Benipila. El alcalde Juan Fernández Simón lo fue entre 1983 y 1987 por el PSOE, y falleció a los 78 años de edad, enero  de 2024. Nacido en 1945 en la localidad almeriense de Los Gallardos, se trasladó con 17 años a Cartagena, donde creció y trabajó como profesor en el Instituto Politécnico, en el que ascendió hasta director.

                              Juan Martínez Simón.


Dimitió por el reparto de dinero municipal a todos los ediles como remuneración pactada previamente pero mantenido en secreto, mas alguien rompió el pacto de caballeros. Después Martínez Simón siguió carrera política por el "asunto de los sobres"Entre 1989 y 1994, formó parte del Gobierno regional, donde ejerció como consejero portavoz, de Hacienda, Economía y Fomento, y también en la Consejería de Cultura y Educación. Además, ocupó el cargo de presidente del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros del Mediterráneo en la Región de Murcia.

     Florentino Manzano, pisando el barro para acercarse después de las inundaciones al estadio.

Obviamente la arriada se llevó por delante material de oficinas y enseres, material deportivo, y afortunadamte nadie murió.

  En 1929 la plaza del Ayuntamiento, inundada. 

    Foto del Ayuntamiento cartagenero.

El estadio municipal de El Almarjal, que existió en Cartagena entre 1925 y 1987, no se asocia con inundaciones particularmente destacadas; aunque en una ocasión yo vi el agua llegar a un palmo de la altura de los largueros y hubo documentos gráficos que habrán desaparecido y que lo demostraban. Tal vez de Fotografías Casaú, en la calle Mayor, local ya desaparecido, en la acera del Casino.

Y es que el área donde se ubicaba el estadio el "Almarjal", era una zona propensa a inundaciones históricamente. Zona de almarjos. Una planta muy parecida a la barrilla, de la que se distingue por ser vellosa, tener tallos tumbados y terminar las hojas en espinas y a veces se convierte en sosa caústica. Se puede conseguir lejía de sosa (muy corrosiva y quema en origen) y también jabón de piedra. Los pantalones, los calcetines y los zapatos, si pisabas por allí se ponían perdidos y hasta chamuscadas sus suelas. / GUILLERMO JIMÉNEZ

                                   (Fotografías facilitadas por Domingo López Castinyeiras)





Comentarios

Entradas populares de este blog

FUTBOL / Muere Paco Checa, el presidente que recuperó la denominación Cartagena FC en sustitución de la de Club Deportivo a partir de 1974

PUNTO DE VISTA / Paco Belmonte se ha quemado ya en el Cartagena y debe dejar de pensar en un nuevo proyecto

HISTORIA: Los Veteranos del Efese ponen en marcha, en el Archivo municipal (Parque de Artilllería) un Ciclo de charlas sobre los inicios del fútbol en Cartagena